TRADUCTOR

martes, 10 de diciembre de 2013

GRAVÍSIMA SITUACIÓN. El Mangrullo Argentino

GRAVÍSIMA SITUACIÓN.

El Mangrullo Argentino


1- Una rebelión policial
Hace semanas que había un “run run” de saqueos en barrios pobres. Hubo también alertas sobre malestar en las policías y fuerzas de seguridad. En los días siguientes se produjeron los saqueos de Gálvez (Santa Fe) y el fracasado intento de copamiento de un comedor infantil, que funciona hace años, en Chacarita (Capital Federal). 
Fueron considerados hechos “locales”. 
De la Sota consiguió un buen pretexto para tener vacaciones pagas en el paraíso fiscal de Panamá, hasta que el acuartelamiento de la policía de Córdoba, seguido de los saqueos en esa ciudad, lo devolvió a la realidad más rápido que pronto. Otros hechos menores se producían en La Rioja, y en Lomas de Zamora y Almirante Brown en el Gran Buenos Aires. La Presidente, encerrada en su interna con el gobernador cordobés, tomó la decisión de aislarlo. El pueblo de Córdoba quedó de rehén.
La decisión de la Presidente de aislar políticamente a De la Sota facilitó el triunfo del reclamo salarial de la policía provincial, puso en evidencia que es ella quien gobierna, y demostró que el jefe de Gabinete, Capitanich, es poco más que un vocero. Comentando el triunfo salarial de la policía cordobesa, un funcionario K que escondió su nombre, ironizó: “La primera ‘paritaria’ arrancó con el 50%, y arrasó el ‘techo’ del 15% puesto por Capitanich”. El triunfo de la policía cordobesa desató una oleada de reclamos policiales en Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Chubut, Neuquén, Río Negro, San Juan, Entre Ríos y Jujuy, en algunos casos unidos a saqueos. Los gobernadores, temerosos de que se repitiera en su provincia la situación de Córdoba, han ido cediendo a los reclamos.

2-Situación de emergencia
Sería un grave error subestimar estos hechos. Emergen problemas de fondo de la Argentina de hoy, es decir del país, que pusieron en evidencia las dos recientes elecciones: con el masivo castigo a las políticas que dan la espalda a las brutales consecuencias sociales y políticas de la inflación, y de la inseguridad asociada a la droga.
La situación es compleja. El hambre y la desocupación crecen. El acuerdo de “gobernabilidad” de los dueños del poder en Argentina para que el gobierno K (y los de las provincias) refuercen el ajuste ha mostrado que puede llegar a incendiar el país. Ha irrumpido la “narcoinseguridad” de la mano de acuerdos políticos de gobiernos con cúpulas policiales, que en un contexto de bases mal pagas de las fuerzas de seguridad, crean situaciones explosivas. El debilitamiento del gobierno K, peligroso por su naturaleza, ha agudizado las “internas” entre los de arriba.
La situación es muy grave, y hay que separar la paja del trigo.
Una cosa es el crecimiento del hambre y la desocupación que exigen generar ámbitos muy amplios de acuerdos, comités de emergencia, nacional, provinciales y locales, en condiciones de exigir medidas inmediatas al Estado; a un Estado que es parte del problema, y al que hay que exigirle respuestas. 
Otra cosa es el derecho de la base policial a un salario justo, que no tiene nada que ver con el “catecismo” que recita Capitanich como si fuera un “profesor ciruela” y no un jefe de Gabinete que es parte del problema.
Lo que la base policial debe sacar como enseñanza, es que para mejorar las condiciones de vida de sus familias debieron hacer lo mismo que hacen los trabajadores del Estado: huelga. Cada vez que los manden a reprimir protestas, deben recordar que sus sueldos salen de los bolsillos del pueblo. Que el pueblo hoy está en lucha contra la narcoinseguridad, enquistada en el Estado, lo que incluye a gran parte de sus cúpulas, asociadas con gran parte del aparato político y empresarial.
Una cosa es la inseguridad de los narcos, que ha penetrado fuertemente en el aparato de este Estado de sumisión e indefensión nacional, de entrega y miseria para la población, y a esta altura, en gran medida, mafioso.
Y otra cosa son las “internas” de los de arriba, en las que el pueblo queda de rehén.

3- El hambre y la desocupación
Con la inflación disparada al 30% –que el gobierno sigue negando– los ingresos de la población han quedado retrasados frente a los precios de los alimentos y otras necesidades básicas de esas familias pobres.
Una parte de la población, a las que el gobierno nacional y muchos provinciales creían tener cautivas con el clientelismo, los castigó en las elecciones.
Otra parte los volvió a votar creyendo que era la forma de asegurarse los plus de fin de año, el aumento de la asignación por hijo, más trabajo para las cooperativas, aumentos en las tarjetas y tickets para alimentos que tienen algunas provincias y municipios, etc. Pero en lugar de mantenerse esas conquistas, las recortaron de arranque en los ajustes. Y no satisfechos con eso, lanzaron una ofensiva de controles y juicios contra las organizaciones y personas que no son parte del clientelismo K.
El reciente episodio del comedor infantil de Chacarita mostró hasta dónde son capaces de llegar, en una alianza de oscuros negocios inmobiliarios, narcos y policías, para adueñarse de un comedor de 500 niños.
La inflación unida al ajuste K y de muchos gobiernos provinciales agravó la situación de los “bolsones” de hambre, y amplió esos bolsones. La política de sojización en beneficio de Monsanto, las cerealeras, y los grandes pooles y terratenientes sigue expulsando a los pobres del campo, al igual que la crisis de las economías regionales. Y la baja de precios de las materias primas, la desaceleración de la economía china y el aterrizaje de Brasil (su economía acaba de caer el 0,5% en el último trimestre) están provocando el despido de “contratados”, suspensiones, cierre de pequeñas y medianas empresas y de grandes proyectos de la megaminería imperialista tan amados por el gobierno K. Crecen nuevos contingentes de desocupados.
Esta es la base social explosiva sobre la que está montándose la Argentina mafiosa de la narcoinseguridad (con profundas raíces en el Estado) y las internas políticas de los de arriba (entre el kirchnerismo y sus rivales, y dentro del kirchnerismo).
En este contexto se conmemoran los 30 años de la asunción del gobierno de Alfonsín en 1983, marcando el fin de la dictadura militar más genocida del siglo 20. A esta fecha se llegó por la valiente lucha del pueblo argentino, y con un costo de miles de mártires. Cristina Fernández intenta apropiarse de una gesta de la que no participó.

4- El horno no está para bollos
Todos los que deciden en esta Argentina quieren quietud para que el gobierno K haga el ajuste, para que el pueblo siga pagando la inflación y la crisis y la Patria siga entregando, indefensa sin Defensa Nacional, el patrimonio argentino. En el marco de quietud, esperaban negociar tranquilos la transición a un nuevo gobierno en el 2015. Un nuevo gobierno gerente de nuestra dependencia continuada.
Apenas volvió Cristina Kirchner, no dio plus de fin de año para todos y todas, sino que le regaló entre 5.000 y 8.000 millones de dólares a Repsol, a la que ya no investigarán más por el vaciamiento de YPF. La aplaudieron Macri, Scioli, Massa, Binner, Alfonsín, etc.
El gobierno negocia con las cerealeras para que le adelanten 2.000 millones de dólares a cuenta de los impuestos a la soja que ingresarán a partir de marzo. Negocia con todos los usureros de los imperios: el Club de París, los “fondos buitres”, el FMI, con los chinos que quieren traer sus propios trabajadores para la construcción de las represas de Santa Cruz, etc.
Para pagarle a REPSOL hay dinero, para condonarle sus deudas impositivas millonarias a los Casinos de la Ciudad de Buenos Aires, propiedad de Cristóbal López, hay dinero. En eso acuerdan el kirchnerismo y el macrismo.
 Para todo eso hay plata pero para el plus de fin de año y otras medidas para la emergencia social, no.
Los tiempos corren para todos. La gravedad de los hechos vale para todos: el horno no está para bollos.
Los sectores patrióticos y populares deben confluir en propuestas contra la inflación y sus consecuencias sociales y contra la narcoinseguridad.
Para que no haya otra Navidad amarga para el Pueblo y la Patria.

martes, 26 de noviembre de 2013

INDEMNIZACIÓN A LOS VACIADORES DE YPF: ¿CONTRADICCIONES O COMPLICIDADES? “El relato nac&pop” hace agua y demuestra (una vez más) su esencia.

INDEMNIZACIÓN A LOS VACIADORES DE YPF: ¿CONTRADICCIONES O COMPLICIDADES?“El relato nac&pop” hace agua y demuestra (una vez más) su esencia.


1.- LA NOTICIA DE HOY
(NEWS LETTER DIARIO EL INVERSOR ENERGÉTICO Y MINERO)
Preacuerdo con España por la expropiación de YPF
A meses de la estatización de YPF, un puñado de funcionarios y empresarios de primera línea de la Argentina, España y México alcanzaron un principio de acuerdo para zanjar el conflicto que causó, en abril del año pasado, la expropiación por parte del gobierno de Cristina Kirchner del 51% de las acciones de Repsol en la petrolera.
El encuentro, del que nada se había informado, empezó por la mañana y terminó bastante después del mediodía. En el salón de reuniones del piso 33 de la torre de YPF, en Puerto Madero, se vieron las caras el ministro de Industria de España, José Manuel Soria; el director general de Pemex, Emilio Lozoya; Isidro Fainé, presidente de Caixabank (los dos últimos, principales accionistas de Repsol), y Nemesio Fernández Cuesta, director general de Negocios de la firma española.
Los anfitriones fueron el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el embajador argentino en España, Carlos Bettini, y el dueño de casa, Miguel Galuccio, que preside la petrolera casi desde su estatización.
Al final de la reunión se difundió un escueto comunicado. Fue la primera bandera de paz que se agitó entre las partes en medio de un conflicto comercial y político que incluyó diatribas a uno y otro lado del Atlántico, peleas en tribunales internacionales (Repsol presentó una demanda contra el país en el Ciadi) y la apertura de sumarios por parte de la Comisión de Valores contra los directores de Repsol en YPF (dado que aún retiene el 12% de las acciones, le corresponden dos sillas en el máximo órgano de la empresa), de acuerdo con lo indicado por La Nación.
"Se ha arribado a un principio de acuerdo acerca de la compensación por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF ocurrida en abril de 2012, sujeto a ratificación de los máximos órganos rectores de Repsol. Tal principio de acuerdo implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos, y que ambas partes desistirán de las acciones legales en curso", sostiene el párrafo más sustancial del comunicado.
Trascendió que el monto acordado es 5000 millones de dólares. El preacuerdo debe ser aprobado mañana por el Consejo Directivo de Repsol. El término "activos líquidos" es la clave del convenio, ya que abre la puerta a que tanto Repsol como la Argentina moderen sus pretensiones iniciales para lograr la firma de la otra parte. La española, por caso, quería un resarcimiento inicial de 10.500 millones de dólares, que luego aumentó. Pero de acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, el pago rondaría los US$ 5000 millones, como quería originalmente el gobierno argentino.
2.- EL INFORME MOSCONI (01-06-2012)
“El presente informe recopila los resultados de la investigación llevada a cabo desde el 16 de abril de 2012 hasta el 1 de junio de 2012 por el equipo de la Intervención de la empresa YPF, a cargo del Interventor el Arq. Julio De Vido y el Sub-Interventor, el Dr. Axel Kicillof. El propósito de este documento es aportar evidencia sobre la estrategia de depredación, desinversión y desabastecimiento del mercado interno que desplegó el grupo Repsol desde que tomó el control de YPF en el año 1999. Dicha estrategia quedó en evidencia a partir de 2003, cuando en Argentina, a través de la implementación del modelo de crecimiento con inclusión social, comenzaron a revertirse los efectos de las políticas neoliberales aplicadas durante las tres décadas precedentes.”
... Principales Conclusiones (del INFORME MOSCONI)
“En este informe se demuestra que el grupo Repsol efectivamente utilizó a YPF para apalancar y financiar su estrategia de expansión a escala mundial, depredando los recursos hidrocarburíferos argentinos con una visión corto-placista que priorizó el giro de dividendos a su casa matriz por sobre las actividades de exploración y explotación propias de las mejores prácticas del negocio petrolero. Que, además, esta estrategia se vio profundizada cuando a partir del año 2003 el país comenzó a recorrer un sendero de reindustrialización y crecimiento acelerado para el cual el petróleo volvió a ser un recurso estratégico esencial, y su precio, un elemento central para la economía, por tratarse de un resorte de la competitividad sistémica del país. La desvinculación de la evolución de los precios internos de los hidrocarburos de su paridad a nivel internacional llevó, bajo la conducción de Repsol, en un contexto de precios mundiales crecientes, al paulatino abandono de las actividades de exploración y explotación por parte de YPF.
La estrategia internacional de Repsol se reflejó en YPF en un proceso de sistemática desinversión en Argentina con el objetivo explícito de “bajar su exposición al riesgo en este país”. Sin embargo, por la confluencia de un ciclo alcista de los precios internacionales y la aparición de nuevas tecnologías, se tornó rentable la explotación de los llamados “recursos no convencionales” presentes en el yacimiento denominado “Vaca Muerta”. Ante este escenario, en lugar de apuntar a la mejora de su performance en términos de producción, el Grupo Repsol comenzó a “delinear” el yacimiento de Vaca Muerta, con el objetivo de cuantificar el potencial del yacimiento para posteriormente desprenderse de él ya sea a través de la venta o la sub-concesión. Esta nueva estrategia por parte Repsol exacerbó la desinversión en materia de recursos convencionales, puesto que los recursos financieros que se volcaron hacia el país estuvieron destinados en buena medida a examinar los recursos no convencionales que pretendían colocar a terceros.
La información recopilada en el presente informe demuestra que Repsol priorizó el rápido retorno de caja sobre la inversión, en desmedro de maximizar la recuperación final de los activos y su valor. Esto queda evidenciado por la baja inversión en exploración, el retraso de las inversiones en secundaria frente a la primaria, y la falta de mantenimiento e inversiones en instalaciones de superficie. Estos factores impactaron negativamente en el perfil de producción de gas y petróleo y en el volumen de reservas. Al mismo tiempo, priorizo la monetización de reservas en activos ajenos a YPF ubicados fuera del país (importación de gas de Bolivia y GNL principalmente) en desmedro del desarrollo de la oferta de local de gas natural.”
3.- EL VACIAMIENTO DE YPF-REPSOL ENTRE 2008 Y 2012
Denuncias de vaciamiento presentadas a la justicia. Causa abierta que tiene a su cargo el juez Ariel Lijo por el vaciamiento de YPF:
“Hasta la estatización, la compañía ha sufrido un proceso de disminución de su patrimonio, fundamentalmente por distribución de dividendos fuera de todo límite, con participación del Gobierno”. “los accionistas de Repsol-YPF se llevaron más de lo que le hicieron ganar a YPF.”... “En 2008, 2009 y 2010, la distribución de dividendos estuvo por encima del máximo permitido por la Ley de Sociedades Comerciales”. “Parte de los dividendos fueron pagados mediante ganancias, y parte con el capital de la compañía, lo que constituiría fraude en la administración de la empresa”. ...“los pagos realizados en exceso por sobre las ganancias, es decir sobre el tope legal, ascendieron a 7 mil millones de pesos”.
Acciones. En diciembre de 2007, Repsol y Grupo Petersen firmaron un acuerdo para que la compañía de la familia Eskenazi adquiera el 14,9%. La operación fue por 2.235 millones de dólares. Las denuncias sostienen que según los balances contables, los Eskenazi no pusieron dinero. “La compra fue financiada en un 50% mediante créditos de bancos extranjeros, entre los que se encuentra el Credit Suisse. El otro 50% fue financiado por Repsol, otorgando como garantía las acciones que Petersen acababa de comprar”. Luego siguió comprando acciones hasta llegar a más de 25%, pero nunca “con fondos propios”.
Relación entre el crédito que los Eskenazi obtuvieron del Credit Suisse y el fideicomiso en ese mismo banco suizo al que Néstor Kirchner envió los fondos de Santa Cruz.
Eran 535 millones de dólares de regalías petroleras obtenidas en los 90. “Eskenazi compró acciones de YPF sin plata. La Justicia debería investigar si existe relación entre el crédito que le dio el Credit Suisse y los fondos de Santa Cruz, ya que podrían haberse utilizado como garantía del crédito”... “el reclamo de Repsol contra la Argentina es flojo, ya que la empresa española retiró su propia inversión de YPF, no debería estar reclamando resarción por la estatización”.
Tiempo de aliados. “Es probable deducir la existencia de acuerdos ocultos o titularidades accionarias distintas a las declaradas, que no fueron reveladas”. Los Eskenazi fueron muy cercanos a los Kirchner hasta que la Presidenta decidió la estatización de YPF. Cuando Kirchner era gobernador privatizó el Banco de Santa Cruz en manos de Eskenazi. “Es llamativo el ingreso del Grupo Petersen y la familia Eskenazi a YPF, ejerciendo funciones de dirección, ya que no poseían experiencia en el campo petrolero”, “Se trata de un inversor/accionista con preferencias nunca vistas”, con “escasa o nula inversión” y “altas remuneraciones”.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Indefensión e inseguridad: Santa Cruz y después - Por Eduardo Mariano Lualdi

Indefensión e inseguridad

Santa Cruz y después

Por Eduardo Mariano Lualdi


Luego de la participación de miembros del Ejército Argentino en el dispositivo represivo liderado por el Coronel Sergio Berni, para desalojar a ocupantes de tierras en reclamo de solución a sus problemas habitacionales en Santa Cruz, el conjunto de la clase dirigente argentina discurseó sobre los alcances y límites que impone la Ley de Seguridad. La participación militar en acciones internas de represión suscita en los miembros de las FFAA enormes resquemores y rechazo, y ponen en duda que el gobierno finalmente decida reformar dicha ley para darle marco legal a lo que ya es parte de su política militar: la participación de miembros de las FFAA en reemplazo de Gendarmes y policías en tareas de seguridad. Las misiones al exterior, especialmente la ocupación colonial de Haití, han sido la gran escuela en que los militares argentinos cumplieron funciones de policía el servicio de potencias extranjeras. Triunfo de la política de la dupla Menem-Balza que los Kirchner continuaron desde el 2003 a la fecha.
¿Qué cambios estructurales se le puede adjudicar al oficialismo gobernante y que expresan la continuidad sustancial de las políticas impuestas desde junio de 1982, luego de la derrota argentina en la guerra nacional de Malvinas? Por un lado, la política de indefensión nacional frente al imperialismo y el colonialismo, y que permite que Inglaterra se asegure la colonización de vastos territorios argentinos incluido el Sector Antártico Argentino. El arribo de un buque de bandera británica, una plataforma petrolera, la más grande y moderna del mundo, solo ha merecido el silencio oficial del gobierno argentino, mostrando una vez más al mundo la incapacidad argentina para defender su soberanía y su patrimonio. Al mismo tiempo, la Argentina desistió de participar del ejercicio militar aéreo más importante de la región. Un faltazo que desnuda la verdad sobre el estado de las capacidades defensivas argentinas.
Y por otro lado, la política de inseguridad nacional que afecta gravemente al conjunto de la ciudadanía, especialmente los sectores más postergados, y que tiene en el narcotráfico y la trata de personas para la esclavitud sexual y laboral dos de sus más repugnantes negocios. Son las décadas de las reformas que transformaron a la Argentina en una republiqueta sojera, minera, con industria de armado, pagadora serial a la usura internacional, y en un país de tránsito, producción y consumo de estupefacientes, asolados por la trata de personas para la esclavitud sexual o laboral.
La reconstrucción de la Doctrina de Seguridad Nacional bajo el formato que el oficialismo le va dando desde el 2003 a la fecha, cuando pactó con los demás sectores gobernantes recauchutar el Estado de la entrega y la sumisión nacional, reconoce un viraje fundamental con la unificación del mando militar efectivo de las tres fuerzas armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), y de las fuerzas de Frontera que cumplen roles de seguridad (Gendarmería y Prefectura) y de fuerzas de seguridad (Policía Federal y Policía de Seguridad Aeronáutica y Servicio Penitenciario Nacional), bajo la conducción de un sistema de inteligencia interna comandado por el Gral. de División César Milani.
Este sistema de indefensión ante el imperialismo y el colonialismo y de inseguridad contra la población estructurado por el oficialismo gobernante, se integra con la Ley Antiterrorista, los diversos y profusos “Proyecto X” de espionaje a dirigentes opositores, el sistema de vigilancia interna SIBIOS, etc. De esta estructura dijo Julián Assange, el hombre público detrás de wikileaks, Argentina tiene "el régimen de vigilancia más agresivo de todos los Estados latinoamericanos de tamaño mediano".
El sistema de indefensión nacional y el sistema represivo de inseguridad interna, son parte esencial de la política del gobierno kirchnerista; entre ambos sistemas existen numerosos vasos comunicantes que imbrican a las fuerzas militares, el sistema judicial y las estructuras políticas, e involucran también fuerzas paraoficiales, con capacidad de realizar acciones destinadas a vulnerar los derechos y las libertades más básicos de la ciudadanía. El asesinato del líder qom Mártires López en Chaco, así como la desaparición forzada de mujeres para la esclavitud sexual que nunca puede evitarse ni desterrar, son claros ejemplos de ello.
El narcotráfico y la trata de personas para la esclavitud sexual y laboral (el narcoestado) manifiestan, por su casi completa impunidad, su condición de eslabón de fuerzas organizadas como quasi grupos de tareas, capaces de actuar en contra del interés nacional y del pueblo de modo más o menos encubierto, en el momento que sus servicios sean necesarios para las minorías gobernantes. El atentado a la casa del Señor Gobernado de Santa Fe Dr. Bonfatti, puede ser ejemplo a considerar en esta hipótesis.
El oficialismo kirchnerista ha posibilitado con sus políticas de indefensión nacional y de inseguridad ciudadana, el propósito decidido por las potencias imperialistas mundiales, especialmente de parte del Reino Unido de Gran Bretaña luego de la “osadía” argentina de atreverse a enfrentar en el terreno militar al usurpador inglés, la destrucción de todo el sistema de defensa nacional y la reinstalación de la Doctrina de Seguridad Nacional (en su “remozada” versión nac&pop), para castrar toda posible confluencia independentista. CIADI, Club de París, arrumacos con los fondos que eran buitres pero tornan a cálidas calandrias, la profundización del modelo definido por el oficialismo gobernante con la anuencia de muchos “opositores”, temerosos de los caminos que el pueblo pueda encontrar en su búsqueda de libertad e independencia.
Ese pueblo tiene espejo donde mirarse: aquellas memorables jornadas de 1806 y 1807 que resultaron la antesala del mayo revolucionario, que en su Primer gobierno patrio supo unir todos los esfuerzos necesarios para poner de pie a una nueva y gloriosa nación.




jueves, 3 de octubre de 2013

Se realizó acto en memoria del Teniente Coronel Adolfo Philippeaux

Se realizó acto en memoria del Teniente Coronel Adolfo Philippeaux

Este miércoles 2 de octubre, con motivo de cumplirse el noveno aniversario del fallecimiento del Teniente Coronel Adolfo Cesar Philippeaux, tuvo lugar en el cementerio de la ciudad, un acto conmemorativo. El mismo se realizo en el Mausoleo del Militar, a las 12:00 hs. y fue organizado, conjuntamente, por el Concejo Deliberante de la Ciudad y por la Municipalidad de General Pico.


Estuvieron presentes la Presidenta del Concejo Deliberante, Dra. Graciela Brunengo, el Vice intendente José Osmar García, Concejales, Autoridades Municipales, la Diputada Provincial Fernanda Alonso, integrantes del Foro Patriótico y Popular, autoridades de CORPICO, ATE local y SOEM. El acto se inicio con la entonación de las estrofas del Himno Nacional, luego el Concejo Deliberante, el Municipio, ATE, el Foro Patriótico y Popular y CORPICO, depositaron ofrendas florales sobre la tumba del extinto militar. Tras la realización de un minuto de silencio, se dio lectura a una carta enviada por la Sra. Virginia del Valle Martínez de Philippeux, en la cual expresaba su pesar por no poder estar presente, ausencia que se debió a problemas de salud “pero mi alma y mi mente comulgan con todos ustedes, ya que fueron y seguirán siendo protagonistas de la gran obra del mausoleo, ya que ahí descansan sus restos” expresaba en su misiva la Sra. Martínez de Philippeaux.
A continuación la Dra. Brunengo se dirigió a los presentes, para realizar una semblanza de la vida y obra del Teniente Coronel Philippeaux:
“El día de hoy, nos convoca en nuestra querida ciudad el recordar, en el noveno aniversario de su fallecimiento, al Teniente Coronel Adolfo César Philippeaux, cuyos restos mortales descansan aquí, respetando su deseo, y que pudo ser cumplido por iniciativa de su esposa Virginia Martínez del Valle de Philipeaux, con el acompañamiento de amigos y allegados del teniente coronel. Luego de ser destituido el General Perón por la Revolución Libertadora en setiembre del 1955; el General Valle encabezó el golpe militar del 9 de junio de 1956 para restituirlo.
En nuestra provincia el Teniente Coronel Philippeaux tuvo a su cargo la restitución de las autoridades, legítimamente elegidas y un acto sin antecedentes en la historia de los golpes militares, este hombre de tan solo 30 años logró el objetivo revolucionario, y restauró el gobierno elegido por el pueblo, pero la derrota del levantamiento en el resto del país condenó a La Pampa y el Teniente Coronel Philippeaux debió entregarse a las 9 horas del domingo 10 de junio para evitar un derramamiento de sangre, ante un contexto adverso.
Es la primera vez que un golpe militar no estuvo dirigido a deponer a las autoridades legítimamente elegidas. Este heroico acto, fue durante años silenciado, condenando al teniente General Philippeaux a ser un soldado desconocido para el pueblo. Nos corresponde entonces, instalar en la ciudadanía el reconocimiento que el Tte. Coronel Phillipeaux se merece, no puede quedar en el anonimato el accionar heroico de un joven militar, que enarbolando los más altos ideales democráticos, expuso sin miramientos su vida, para restaurar el estado de derecho.” Sobre el cierre del acto hizo uso de la Palabra el Sr. Eduardo Lualdi, integrante del Foro Patriótico, quien expreso “Venimos a rendir tributo a este capitan de Perón y humilde soldado de la Patria, como a él mismo le gustaba que lo llamaran. Fue un héroe de carne y hueso, un soldado que restauro el estado derecho, algo inédito.”
Sobre el final de su alocución Lualdi, trasmitió a los presentes el deseo de la viuda del teniente coronel de que se forme una comisión de homenaje para la conmemoración del decimo aniversario de su fallecimiento, el próximo año.
Discurso de Eduardo Mariano Lualdi
Venimos a rendir tributo a este Capitán de Perón y a este humilde soldado de la Patria como él gustaba definirse. Es un tributo merecido, para un hombre que en distintas oportunidades ofreció su vida en defensa de los ideales que lo inspiraron.
Pero venimos además a rendir cuentas, porque Adolfo Philippeaux nos dejó un legado que es nuestra obligación luchar por cumplir, porque hace al destino feliz del pueblo y de la Nación.
Dijo el Dr. Julio González en su discurso de despedida al Capitán Philippeaux: “Philippeaux fue un héroe de carne y hueso, de alma y espíritu, que restauró el gobierno del pueblo para el pueblo y para realizar el bienestar del pueblo. Los que lo conocimos, sabemos lo que fue: un soldado que restauró el Estado de Derecho, un acto sin precedentes en la historia argentina”.
Adolfo Philippeaux nació el 25 de septiembre de 1925. Niño aún fue a Corrientes, de donde era oriunda su madre y de allí la familia se dirigió al Chaco, donde prestaba servicios su padre, el Coronel Emanuel Philippeaux quien integró como personal del Ejército los primeros contingentes de la recién constituida Gendarmería Nacional Argentina.
Emanuel Philippeaux inscribió a Adolfo en el Liceo Militar a donde ingresó con 13 años.
Prosiguió sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1945.
Ese año sufrirá un doble impacto que marcará para siempre su vida: conoció el ascenso de la figura del Coronel Perón en su triple condición de Secretario de Trabajo, ministro de Guerra y vicepresidente de la Nación.
Y el 17 de octubre de 1945, cuando el pueblo se movilizó para liberar a su líder. Philippeaux vio cristalizar allí la confluencia de los sectores patrióticos del Ejército y de la Policía con la movilización popular, especialmente obrera, que derrotaron las maniobras oligárquicas para impedir el avance de las conquistas populares. Aquella confluencia que Philippeaux presenció siendo un joven oficial del Ejército, lo ganó para siempre para el peronismo, causa que abrazó desde entonces y hasta el día de su muerte.
Producido el triunfo de Perón en febrero de 1946, Adolfo Philippeaux fue designado Jefe del Destacamento Reforzado de Combate del Regimiento Escolta del presidente de la Nación, en donde prestó servicios hasta fines de junio de 1955, cuando ya estaban en marcha aceleradamente los preparativos golpistas de septiembre.
Como miembro de la custodia presidencial, Adolfo Philippeaux actuó en defensa del orden constitucional y del presidente Perón en dos oportunidades. Primero, el 28 de septiembre de 1951, cuando el intento golpista fracasado de Benjamín Menéndez. Segundo, cuando los infames bombardeos a Plaza de Mayo, el 16 de junio de 1955.
Allí protegió la vida del Gral. Perón y combatió hasta la rendición de las tropas que habían avanzado desde el ministerio de Marina y que depusieron su intento criminal ante el oficial superior Juan José Valle, vilmente asesinado en 1956.
Fueron las enseñanzas de aquellas jornadas contra el pueblo indefenso, que llevaron a Adolfo Philippeaux junto a otros leales Capitanes, a considerar cuál era el camino más adecuado para garantizar las conquistas populares obtenidas durante los dos gobiernos del Gral. Perón. Esas conclusiones a las que arribó Philippeaux luego de los eventos de junio de 1955, las puso en práctica en La Pampa, cuando actuó como uno de los dirigentes de la revolución del 9 de junio de 1956.
Su valiente comportamiento en junio de 1955 le valió de parte de los mandos golpistas, que fuera retirado de su unidad para neutralizarlo, e impedir así que actuara al mando de sus tropas para enfrentar el golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955. El golpe de Estado pasó para desgracia del pueblo y de la patria.
En octubre de ese año fue enviado a La Pampa, desde donde mantuvo fluida relación con otros resistentes peronistas.
Fue invitado a participar de las acciones que preparaba el general Valle para recuperar el Estado de Derecho, deponer a la dictadura instaurada en septiembre de 1955 y devolver el gobierno a las legítimas autoridades surgidas del voto popular.
En los nombres de Philippeaux, Regazzoli y Nores Martínez resumimos los centenares de pampeanos, soldados y policías patriotas, y paisanos peronistas armados, que sin vacilar pusieron sus vidas al servicio de la democracia y los derechos del pueblo.
Es justo recordar que en La Pampa fue el único lugar donde la revolución del 9 de junio triunfó.
En las tres oportunidades en que Philippeaux debió actuar en su condición de militar, en 1951, 1955 y 1956, demostró algo que es esencial para un soldado. Porque no distingue al soldado un uniforme, al soldado lo distingue su moral de combate. Sin moral patriótica y democrática, que sí tuvo Philippeaux, el soldado pierde su cualidad más fundamental. Esa cualidad nunca la perdió Philippeaux que, curiosamente, era un soldado que no tenía uniforme, ya que murió sin haber recibido nunca sus atributos de Teniente Coronel, grado al que fue ascendido luego de su justa reincorporación al Ejército Argentino, cuando el retorno del General Perón en 1974.
La moral de combate de Philippeaux estaba enraizada en la moral del soldado surgido de los combates de 1806 y 1807, cuando el pueblo en armas derrotó el invasor inglés, y del ideario de Belgrano y San Martín, que lucharon por la libertad y por la independencia y que jamás alzaron sus armas contra el pueblo, ni aprovecharon su condición militar para amasar una fortuna personal, como aquel jefe militar del que hablaba Belgrano en el Ejército del Norte, cuando dijo indignado: “Vive como un sultán”, mientras sus paisanos los soldados andaban descalzos y hambrientos.
La Revolución del 9 de junio de 1956 fracasó. Allí perdió la vida el Gral. Valle y muchos otros cruelmente asesinados por la dictadura.
Adolfo Philippeaux fue condenado a muerte de la que fue librado por la maravillosa acción de jóvenes oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina que impidieron que el avión que debía conducirlo a Bahía Blanca para su fusilamiento, pudiera despegar.
Derogada la Ley marcial, fue detenido en el Penal de Santa Rosa y luego trasladado a Buenos Aires de donde se fugó.
Retornó al país con el triunfo de Frondizi, y continuó su militancia en la resistencia peronista y luchó activamente por el retorno del Gral. Perón, objetivo que se logró definitivamente en 1973. Acompañó a Perón en su tercer mandato y, a la muerte de éste, a Isabel Perón hasta la consumación criminal del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Capturado en Mendoza cuando se dirigía a Chile para desde allí organizar una nueva resistencia, fue confinado por la dictadura videlista en La Pampa, y en 1984 se radicó definitivamente en Mar del Plata, la ciudad donde murió el 2 de octubre de 2004. En marzo de ese mismo año, fundó junto a otros destacados ciudadanos el Foro Patriótico y Popular que hoy preside su señora esposa, continuando la obra iniciada por el Tte. Cnel. poco tiempo antes de morir.
El año próximo se cumplirán 10 años de su muerte.
Traigo el expreso deseo de su esposa, Doña Virginia del Valle Martínez de Philippeaux, de que consideren ustedes la formación de una Comisión de Homenaje que reúna a todos los hermanos pampeanos, sin divisiones ni banderías de ningún tipo, para que se realice aquí el homenaje en el décimo aniversario de su muerte. Les ruego que consideren este pedido de la Señora Virginia, para que el próximo año la figura de Adolfo Philippeaux se agrande, porque la patria necesita que el ejemplo de sus mejores hijos no solo no se pierda, sino que ilumine el corazón de los argentinos.
La contribución del pueblo de General Pico a perpetuar la figura de un verdadero héroe como Philippeaux, mediante este magnifico mausoleo, debe ser siempre altamente valorada. Porque cuando el músculo cesa, cuando la sangre ya no fluye, cuando la vida termina, algunos hombres como Philippeaux se despojan de su condición humana para transformarse en símbolo, en bandera. Ustedes son los custodios de este estandarte.
Esta bandera en que se ha transformado Philippeaux, debe ser portada por las nuevas generaciones en los grandes combates por la libertad y por la segunda y definitiva independencia, por una patria justa, libre y soberana como soñaba Philippeaux siguiendo la doctrina de Perón, contra el colonialismo que usurpa vastos territorios argentinos, contra los usureros internacionales, contra toda forma de sumisión y humillación nacional.
La libertad y la completa independencia de todo dominio extranjero, sin amo viejo ni amo nuevo, es el mandato que nos legaron los padres de la Patria y que debemos saber cumplir exitosamente. Por ello trabajó Philippeaux hasta el último día de su vida.
El día de la victoria del pueblo, entonces, como dijo el Dr. Julio González, los verdaderos héroes, los de uniforme de soldado y los de uniforme de trabajador, entrarán al altar de la Patria. Allí estará Philippeaux, junto a Valle, Yrigoyen, Costales, Cogorno, Abadie, Cortines, Cano, Ibazeta, Caro -y en estos nombres nombro a todos sus compañeros de hazaña del 9 de junio de 1956-, junto a Perón y su amada Evita, y junto a los miles de héroes anónimos que derramaron su sangre por la Patria, celebrará la hora de los pueblos que es el sueño de la Patria Suramericana de Belgrano, San Martín, Bolívar, O’Higgins, Artigas, Güemes. Brown, Azurduy, y de todos los grandes patriotas que abrieron el camino que solo unidos podemos transitar hasta el triunfo final.
Ese día, cuando la Historia Grande pase lista a sus hijos más preciados, retumbará, sin dudarlo, desde esta hermosa tierra pampeana: Teniente Coronel Adolfo César Philippeaux: ¡Presente! 

martes, 1 de octubre de 2013

Síntomas en la ciencia, la cultura y la técnica. DOBLE DISCURSO: EXTRAÑA ALIANZA ENTRE CRISTÓBAL LÓPEZ, TINELLI Y CLARÍN. El Mangrullo Argentino

Síntomas en la ciencia, la cultura y la técnica. 

DOBLE DISCURSO: EXTRAÑA ALIANZA ENTRE CRISTÓBAL LÓPEZ, TINELLI Y CLARÍN. 

El Mangrullo Argentino

Durante mucho tiempo el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner hablaron de la “Corpo” Clarín (efectivamente un monopolio de las comunicaciones, cuyos orígenes y componentes algunos denunciamos, desde hace décadas, con detalles nunca contados ni denunciados por los gobiernos K, más allá de “slogans” de propaganda barata).
Es más, en los primeros años de dinastía K, Clarín fue un aliado del Gobierno K.
Durante mucho tiempo conspicuos voceros K repitieron el “mensaje” sobre “La cadena nacional del odio y el desánimo”, según la denomina la Sra. Presidente.
Sin embargo hoy nos encontramos con este “detalle” de convivencia “democrática”.
Hasta podríamos tener la sorpresa de que Cristóbal López, empresario del Grupo K, sea el productor del programa de Lanata...
TRANSCRIBIMOS ESTA NOTICIA DEL DIARIO LA NACIÓN, QUE TAMBIÉN REPITEN OTROS MEDIOS.

Martes 01 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa DIARIO LA NACIÓN
Ideas del Sur: sorpresiva sociedad de Cristóbal López, Tinelli y Clarín
El empresario controlará la productora y el animador seguirá en el 13
Por José Crettaz | LA NACION
Las tres partes se sentaron a la mesa y llegaron a un acuerdo que se anunciaría esta semana y los convertirá en socios de la TV de los próximos años. El empresario kirchnerista Cristóbal López se quedará con el 70% de la productora Ideas del Sur, de Marcelo Tinelli. Para eso, le comprará el 40% de las acciones y sumará el 30% que hasta ahora tenía el Grupo Clarín(que recibiría a cambio U$A 12 millones).
Tinelli se obliga a conservar el 30% restante y a ser el gerente general de la firma los próximos 12 años, aunque una cláusula le permitiría vender la mitad de esas acciones pasado un año.
Además, la productora lanzará en 2014 una señal de entretenimiento y el Grupo Clarín le haría espacio en la grilla de Cablevisión. Y lo más importante: Tinelli volverá a hacer su clásico ShowMatch en Canal 13, al menos los próximos tres años.
Tinelli conduce, López produce y Canal 13 pone al aire, eso se firmaría este jueves. Como se observa, todos prevén que habrá "vida" para las tres partes más allá de la ley de servicios de comunicación audiovisual y del final del mandato de Cristina Kirchner, en 2015. En los momentos críticos para el kirchnerismo, López suele recordar que Indalo, su grupo empresario, existe desde antes del ascenso político y económico de Néstor y Cristina Kirchner y que sus objetivos son estrictamente de negocios.
Para Indalo -que reúne a las empresas de López en varios sectores menos en el juego-, el acuerdo implica, además, resolver dos problemas que planteaban la señal de noticias C5N y el grupo de emisoras encabezado por Radio 10 (adquiridos a Daniel Hadad en abril de 2012): uno, encontrar una nueva sede, dado que el edificio que actualmente ocupan es del propio Hadad, y para venderlo éste habría pedido una cifra demasiado alta, incluso para la inagotable billetera de López; el otro problema es la transformación de C5N a la alta definición, para lo cual es imprescindible una obra civil que Indalo prefiere hacer una sola vez en un edificio propio.
En la sede de Ideas del Sur, en Álvarez Thomas y Olleros, hay suficiente espacio para todo eso e incluso terrenos disponibles para construir los nuevos estudios de C5N, que se estaría mudando dentro de un año. En total, López pagaría casi U$A 40 millones por la productora (a lo que habría que descontar algunos adelantos que Tinelli habría recibido para sostener la productora los últimos meses). Los detalles económicos son siempre los más difíciles de confirmar en estas negociaciones.
Así las cosas, no se concretará "el pase del año", hipótesis que hace cuatro meses -cuando empezó a circular la versión de la venta- suponía al Gobierno de Cristina Kirchner en busca de quitarle a la emisora de Clarín su principal activo artístico: el propio Tinelli. Se pensó incluso en una jugada similar a la que dejó a ese grupo mediático sin los derechos exclusivos para televisar el fútbol, algo por lo que el Estado nacional ya pagó $ 6127 millones entre 2009 y 2012.
Cuando aquella versión tomó fuerza en ese sentido, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, le comentó a su entorno: "La Presidenta en persona le dio la luz verde a Cristóbal para que avanzara con Tinelli". Ahora, la mandataria ya no estaría tan conforme con el final de la novela, que incluyó extrañas conjeturas: que Tinelli iría con su programa a emisoras más cercanas al Gobierno o directamente afines, como Telefé, América o Canal 9.
Del acuerdo -que LA NACION confirmó con fuentes de las tres partes, ninguna de las cuales quiso identificarse- sólo falta resolver la letra mínima: por ejemplo, en qué horarios irán las tandas de Showmatch cuando arranque una nueva temporada el año próximo en la pantalla del 13, tal vez el 1º de abril, cuando cumpla 54 años. Según informó el sábado el diario Perfil, Ideas del Sur podría producir más de 90 horas por mes en la pantalla del 13: Showmatch en el prime time , dos horas por la tarde y seis más repartidas los fines de semana.

Y ADEMÁS, LANATA

El cambio de época que muestra este acuerdo es aún más nítido si se tiene en cuenta un dato adicional: Tinelli también se reunió en las últimas semanas con el periodista Jorge Lanata, quien confirmó esos encuentros al aire en su programa de Radio Mitre, donde sólo dijo que están trabajando en un programa que produciría el animador. Si así fuese, Cristóbal López podría terminar produciendo a Lanata, el enemigo público número dos del Gobierno, después del propio Grupo Clarín.
De todas formas, los meses de desencuentros no fueron gratis. A Tinelli le costaron un año fuera de la pantalla y tener que asumir parte del costo de tener a media máquina su productora, de alrededor de 200 empleados en relación de dependencia. Canal 13, en tanto, tuvo que pelear el rating sin su principal figura. Fue el actor Adrián Suar, su gerente de contenidos, quien en persona se puso al frente protagonizando la tira Solamente vos.
López, que -él dice- se resistió durante muchos años al pedido de su amigo Néstor Kirchner para que invierta en medios (cosa que recién hizo tras el fallecimiento del ex presidente), finalmente se convertirá en uno de los mayores productores de contenidos de televisión de la Argentina.
Fuera del acuerdo de venta a López quedaron Ideas Sports y Pro IDS, las empresas de marketing deportivo de Tinelli, que también es vicepresidente del Club San Lorenzo. El animador ya había aceptado ser la imagen de Oil, la petrolera de López, que le adelantó varios millones de pesos por un contrato de tres años.
"Acá la operación por Ideas del Sur la hace Tinelli. Nosotros tenemos una cláusula de opción de venta que se llama tag along , que es un derecho a vender tu parte si el accionista principal decide vender. Eso es lo que estamos haciendo. El contrato de Tinelli con Canal 13 es una negociación aparte, que está a la firma", dijo una fuente del Grupo Clarín. Ese holding no acostumbra a permanecer en las empresas que no controla (en este caso, la compra del 30% de Ideas del Sur había sido una condición para que Tinelli pasara de Canal 9 a Canal 13). "La firma es de las tres partes juntas, todas sentadas a la misma mesa. No hubo escondidas, todo se negoció cara a cara", agregaron en Grupo Indalo.

LOS PASOS DE UN EMPRESARIO K

· Cristóbal López / empresario: Por facturación y tamaño, Indalo, su grupo de compañías industriales, constructoras, energéticas, alimenticias y de servicios está entre los más grandes del país. Pero su fuente de recursos proviene de Casino Club, una firma de juegos de azar que opera casinos y salas de juego en todo el territorio

· En los medios: Desembarcó tímidamente en los medios. Primero compró el portal MinutoUno.com. Siguió con una radio, un diario y un canal de TV en Comodoro Rivadavia, su ciudad. En abril de 2012, adquirió C5N, Radio 10 y cuatro FM

lunes, 16 de septiembre de 2013

Síntomas en la ciencia, la cultura y la técnica: ENTREVISTA EXCLUSIVA A CELSO AMORIM, MINISTRO DE DEFENSA DE BRASIL - Por Martín Granovsky – PÁGINA 12 – 16-09-2013

Síntomas en la ciencia, la cultura y la técnica: ENTREVISTA EXCLUSIVA A CELSO AMORIM, MINISTRO DE DEFENSA DE BRASIL

“Hay que prepararse para evitar una guerra cibernética”
Canciller con Lula y ministro de Defensa con Dilma, Celso Amorim explicó por qué Sudamérica necesita una visión común sobre la defensa basada en la cooperación y en la preservación de los recursos naturales. También qué hacer ante una guerra cibernética.

Por Martín Granovsky – PÁGINA 12 – 16-09-2013

A los 71 años, el ministro de Defensa Celso Amorim registra un record en su historia. En 2009, cuando era canciller de Lula, la revista norteamericana Foreign Policy lo llamó “el mejor ministro de Relaciones Exteriores del mundo”. De gira por la Argentina, donde firmó un acuerdo con su colega Agustín Rossi para ampliar el trabajo conjunto, dialogó con Página/12 en la residencia del nuevo embajador brasileño, Everton Vieira Vargas.

–Usted es ministro de Defensa, fue canciller del presidente Itamar Franco y en los dos mandatos de Lula. Brasil tiene una doctrina de defensa. ¿Qué relación hay entre esa doctrina y la de Unasur, expresada en los documentos del Consejo Sudamericano de Defensa?
–¿Qué diferencias?
–Qué semejanzas. Qué puntos comunes.
–Unasur es una dimensión importante de nuestra política de defensa, lo que no quiere decir que otros países no puedan tener visiones diferentes. En nuestra región –y cuando hablo de región me refiero a Sudamérica– nosotros creemos que debe regir la cooperación. La cooperación es la mejor forma de disuasión. Por lo tanto todos los trabajos de Unasur sobre creación de confianza, de cooperación industrial, de ejercicios comunes, tienen para nosotros un gran valor. No quiero interpretar a los demás países, pero creo que, si la cooperación vale para Brasil, también es valiosa para otros países. Cuando uno discute temas globales en el mundo, el hecho de que nuestra región sea pacífica es un valor a favor extraordinario. Cuando se habla de la competitividad y se habla de la capacidad de atracción de inversiones, se trata de una ventaja formidable para la paz. Y eso también nos da gran autoridad para hablar de otros problemas en el mundo. El Consejo Sudamericano de Defensa de Unasur es una dimensión importante. Pero más allá de eso creo que tenemos en común una serie de intereses. Quizás el más evidente de todos es la defensa de los recursos naturales. Somos una región muy rica en energía, en capacidad de producción de alimentos, en agua dulce, en biodiversidad... Además somos una región muy diversificada, desde el trópico más ecuatorial hasta Tierra del Fuego. Contamos con océanos de los dos lados. Todo eso nos constituye como una región que debe tener una visión común de defensa.
–¿Una defensa común?
–No es necesaria. Lo necesario es la visión común. Es el trabajo que también queremos desarrollar en el Consejo Sudamericano de Defensa. Por eso estimulamos la creación de una escuela sudamericana de defensa. Tenemos puntos comunes evidentes como los que mencioné antes. También queremos encarar el monitoreo de nuestras áreas especiales. Para Brasil la Amazonía es una zona obvia a cuidar, pero al mismo tiempo hablo del mar territorial o de regiones especiales, que son factores que pueden propiciar una cooperación.
–¿Habla del Atlántico Sur y el litigio de las Malvinas dentro del Atlántico Sur?
–Bueno, tiene que ver con el Atlántico Sur. Nuestra posición sobre Malvinas es muy conocida y no tengo necesidad de repetirla. Defendimos siempre los derechos argentinos y una solución negociada. Pero el Atlántico Sur, más allá del problema muy importante de las Malvinas, presenta otros problemas muy importantes. Hay rutas claves. Claves para la Argentina, por supuesto, pero como ministro de Defensa de Brasil hablo de que una proporción enorme de nuestro comercio exterior va por el Atlántico. Y nuestros proveedores de petróleo, porque aún no logramos el autoabastecimiento y además hay distintos tipos de crudo, son Nigeria, Angola, Argelia... El transporte en todos casos pasa por el Atlántico Sur. Además, como usted sabe, Brasil tiene una relación muy cercana con Africa. Es una relación histórica que cobra más y más importancia, lo que nos lleva a tener una mayor presencia cultural y económica. Otra razón más, entonces, para preocuparnos por el Atlántico Sur. Ahora, queremos garantizar la seguridad del Atlántico Sur justamente con los países del Atlántico Sur. Desde el punto de vista geopolítico es natural la cooperación de los países de la costa occidental de Africa y los países de América del Sur. Todos conforman la zona de paz del Atlántico Sur. En estos días realizaremos en Brasil un seminario muy importante en Salvador, Bahía. La Argentina participará con un conferencista. Por eso queremos mantener el Atlántico Sur como zona de paz, de cooperación, libre de armas de destrucción masiva.
–Ministro, yo mencioné la palabra “defensa” y en su respuesta usted incluyó la palabra “recursos”. ¿De quién debe defender Sudamérica sus recursos? ¿De riesgos potenciales o hay una identificación precisa?
–No, no hay una identificación específica. Al menos en el caso de Brasil no tenemos enemigos. Quizá sea así por fortuna histórica, o por la diplomacia del pasado. No sé... Tenemos relaciones muy buenas con las distintas potencias. Por es suficiente con que alguien mire la historia, por un lado, o por otro lado que mire los estudios sobre la prospectiva de los recursos naturales en el futuro, para pensar que hay eventualidades que pueden ocurrir. Debemos estar preparados para rechazar cualquier intento de alcanzar un blanco, de cualquier parte que venga. Y en eso entra la necesidad de tener capacidad de disuasión. Por eso dije que dentro de la región, dentro de Sudamérica, y quizás esto valga para otros países como los de Africa, hay que considerar que en un mundo global, y aunque no tengamos ningún enemigo declarado o no declarado, debemos tener una política de disuasión.
–¿La disuasión es para que ni siquiera llegue a existir un enemigo?
–Exacto. Es una forma muy inteligente de ver la cuestión. Cuando uno se prepara para defenderse, desestimula ataques de otros países que puedan, en alguna situación, creer que necesitan algo. Del etanol, que Brasil produce, para dar un ejemplo. De agua dulce, que hay en los acuíferos. La disuasión hará que antes de intentarlo alguien lo piense dos veces.
–¿Cuáles son las principales líneas de desarrollo de armamentos que se propone desplegar el gobierno de Dilma Rousseff?
–Tenemos tres áreas consideradas estratégicas. Una es la nuclear, con el plan de desarrollar el submarino de propulsión nuclear. Brasil tiene la costa atlántica más larga del mundo. Creo que más larga aún que la costa argentina. La exploración y explotación del pre-sal, de los yacimientos petroleros a mucha profundidad, valorizan aún más la costa. Una vigilancia eficaz sólo puede hacerla un submarino que puede quedarse mucho tiempo bajo el agua. Otro plan estratégico es el espacial. Incluye la capacidad de lanzamiento y también satélites. Está a cargo de la Fuerza Aérea. El tercer aspecto estratégico, muy actual, es la defensa cibernética. No lo digo yo sólo. Si usted lee análisis y comentarios de gente de las grandes potencias –y no quiero particularizar– verá su tesis. Nosotros no queremos guerra, claro, pero ellos dicen que, si hubiera una guerra, esa guerra del futuro será cibernética. Incluso para evitar una guerra de ese tipo hay que prepararse. Estamos pensando en realizar un gran esfuerzo en el área de la defensa cibernética. Ya antes del 2010 había equipos trabajando en esto, pero después de esa fecha creamos un Centro de Defensa Cibernética con base en el ejército pero que sirve también a las otras fuerzas. Ya actuó en situaciones puntuales, no comparables al ataque de una potencia extranjera.
–¿Actuó en tareas de prevención?
–Sí, por ejemplo durante la cumbre de Río + 20, en la Copa de confederaciones, en la visita del papa Francisco... Detuvo varios ataques cibernéticos. Obviamente son ataques de hackers, algo incomparable con lo que puede ocurrir en una situación de conflicto a gran escala.
–¿Esos ataques son comparables con la intercepción de comunicaciones y mensajes de la presidenta y sus consejeros?
–Usted puede hacer la comparación que desee.
–¿La intercepción fue un ataque?
–No lo caracterizaría de ese modo, lo que no quiere decir que no haya sido una intrusión para recolectar datos. Es como si usted me preguntara si el espionaje es lo mismo que la guerra. En esos casos estamos en cierto modo en el límite. Un límite que no hay que pasar. Pero cuando se habla de defensa cibernética uno piensa más bien en un ataque del tipo del que puede realmente afectar todo un sistema. El sistema eléctrico, el sistema de control de los aeropuertos... Qué sé yo... Un ataque así puede generar el efecto de un arma de destrucción masiva.
–Como un sabotaje de amplio alcance.
–Puede ser. Pero eso no disminuye la importancia del intento de recolectar información, un tema que tiene varios aspectos. Involucra la invasión de privacidad cuando se trata de ciudadanos. O lo que tiene que ver con recursos naturales y con la tecnología para obtenerlos. Todo eso es preocupante. No tengo el detalle de las explicaciones que recibió mi colega el ministro de Relaciones Exteriores, así que no puedo comentarlo en detalle.
–Al comparar su gestión con Lula y la gestión de los dos cancilleres de Dilma, ¿hay una intensidad diferente en la relación de Brasil con el resto de Sudamérica y con la Argentina en particular?
–Dejo ese tipo de cuestiones para los analistas. Yo tengo mi trabajo de ministro. Pero le digo que las prioridades siguen siendo las mismas. No tengo ninguna razón para creer que la intensidad sea distinta. Es la misma. Hay estilos que dependen de las personas, pero los estilos no marcan diferencias de fondo.
–Si uno deja de lado, como forma de analizar las cosas, el sentimiento de hermandad, la solidaridad o los actos generosos, ¿en qué le conviene al interés nacional brasileño una alianza sólida con la Argentina y con el resto de los países de América del Sur?
–Es muy difícil separar la conveniencia de los sentimientos fraternos y de la solidaridad. Incluso es difícil separarla de la generosidad. Cuando era canciller dije muchas veces que debíamos ser generosos porque así defenderíamos también nuestros intereses a largo plazo. Tenemos interés en mantener buenas relaciones con nuestros vecinos. Y con la Argentina, país con el cual las relaciones son más intensas, con más razón. Hubo una pequeña caída en el 2012, pero entre 2000 y 2011 las exportaciones brasileñas hacia la Argentina pasaron de dos mil a más de veinte mil millones de dólares. Las importaciones de la Argentina no crecieron tanto pero también aumentaron mucho. Pensemos que en el intercambio es importante la presencia de bienes manufacturados. También registramos un crecimiento del comercio con otros países de la región. ¿Eso no tiene que ver con el interés nacional? Claro. Pero cuando se aproximaron Raúl Alfonsín y José Sarney el interés económico existía. Sin embargo, al mismo tiempo era un instrumento para la consolidación de la paz, la eliminación de las rivalidades, que quizá no eran tan reales sino imaginarias, aunque el imaginario en la política tiene su importancia...
–Y estaban las carreras atómicas paralelas.
–A mí me da mucho orgullo que antes de ocupar la Cancillería pude ser el negociador principal para la contabilidad y el control nuclear entre la Argentina y Brasil.
–¿La Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares?
–La negociación y el acuerdo bilateral es lo que posibilitó la Abacc.
–Ministro, uno de los desafíos que enfrentan Brasil y la Argentina, cada uno a su modo, es el peligro de reprimarización en la relación con terceros países. China, por ejemplo. Si la relación comercial se basa en exportar mineral de hierro o soja, y si esa exportación genera divisas imprescindibles para Brasil y la Argentina, ¿cómo se logra la combinación justa de equilibrio y contradicción?
–También exportamos aviones a China, ¿eh? Y los aviones son de alta tecnología. Sin hablar de China en particular, en general con el mundo qué exportamos y qué importamos es algo que debe preocuparnos. Queremos una inserción con mucho valor agregado. Yo no disminuiría tanto el valor de las exportaciones agrícolas. Hoy dentro de la agricultura hay mucha tecnología. Eso da valor agregado aunque sea menos obvio. Brasil acaba de superar por primera vez a los Estados Unidos en soja. Sólo fue posible no por subvenciones al productor, como hacen los Estados Unidos, sin por grandes inversiones en tecnología. La soja dejó de ser posible sólo en climas templados. Dicho eso, creo que nuestra cooperación sería muy importante. ¿Por qué, en lugar de discutir cómo compite una heladera hecha en Brasil con otra hecha en la Argentina, no hacemos una heladera juntos? Pero vuelvo a lo mío, como ministro. Podemos hacer muchas cosas juntos en Defensa. Nosotros tenemos un concepto original de avión de transporte. Pero muchas partes importantes serán fabricadas en la Argentina. El KC390, que puede reemplazar a los Hércules, es un ejemplo. Lo podemos vender. No quiero entrar en terrenos sociales donde me siento menos firme, pero pienso que no sólo es cuestión de vender bienes alimenticios o mineros. También se trata de saber utilizar los recursos que se obtienen de esas exportaciones para invertir en planes de alta tecnología. Hay toda una complejidad por indagar. De todos modos, no creo que nuestra economía vaya a reprimarizarse, pero admito que es una preocupación a considerar. Mientras tanto, tenemos mucho que hacer juntos. El ejemplo es el reactor nuclear multipropósito. A lo mejor algún día podemos venderlo, también. Ustedes ya vendieron algo a Australia, ¿no? Los aviones de Brasil, quizá con algún aporte importante de la Argentina pueden también ser vendidos. Seguimos aprendiendo de los avances que ustedes alcanzaron en radares. Ahí veo otro campo de cooperación. Trabajemos en todo eso. La defensa tiene un alto poder de inducción en inversiones de valor tecnológico. Y ni hablar de otras áreas que la Argentina levantó con razón en Unasur, como los medicamentos.
–¿Qué relación tiene la producción de medicamentos con la defensa?
–Los medicamentos son necesarios para los soldados. Se trata de corporaciones donde vive mucha gente junta y las enfermedades pueden difundirse.
–¿Cuál es el mayor factor de inestabilidad concreta que ve hoy en el mundo? ¿Siria, Medio Oriente..?
–Sería difícil mirar a Siria, y a Siria dentro de Medio Oriente, y no preocuparse. Tampoco diría que la cuestión de los recursos está ausente del conflicto, aunque hay otras razones también: lenguas, culturas... Pero también los recursos tienen gran importancia. Sería ingenuo suponer lo contrario. La intervención en Irak se debió a las armas químicas que –como quedó demostrado después– no existían. Saddam Hussein era un dictador, pero no era el único dictador en el mundo. ¿Por qué fue elegido Saddam Hussein? Porque además de ser un dictador tenía petróleo. En Brasil también nos causa preocupación la inestabilidad en algunos países africanos. Creo que Africa está avanzando incluso en términos de cambios de gobierno y evolución democrática, aun con todas las imperfecciones que tienen los procesos políticos cuando recién empiezan. Pero para nosotros cuestiones que inicialmente parecían más lejanas pero que también tenían que ver con recursos, como la cuestión de Libia, terminaron con una desestabilización que afectó a Malí y luego al litoral occidental de Africa, con lo cual volvemos a la problemática del Atlántico Sur. Un Estado fallido, para usar la jerga internacional, siempre es un factor de inestabilidad. Pero hoy, naturalmente, el foco de inestabilidad parece muy concentrado en Medio Oriente. De todos modos quiero referirme a un factor de inestabilidad que a veces no se menciona.
–¿Cuál es ese factor?
–El hecho de que algunos países tengan la capacidad de destruir varias veces al mundo con sus arsenales nucleares es un gran factor de inestabilidad. Porque eso genera otras inestabilidades. No veo justificación para que ningún país tenga armas químicas. La Argentina y Brasil firmaron el acuerdo correspondiente. Pero es un estímulo negativo que haya armamentos nucleares y que no se trabaje de manera firme para eliminar los arsenales nucleares. De eso no se habla. Como si se dijera: “Los arsenales están en manos de países serios y pueden utilizarlos. El problema son los países no serios”. A mí me parece que ese razonamiento es en sí mismo una fuente de inestabilidad de potencialidades gravísimas.
–Hay menos armas nucleares pero tienen mayor poder de daño.

–Sí, porque hubo un esfuerzo de destrucción. No tantas menos, de cualquier manera, porque muchas existen aunque no estén más en estado de alerta. Y además efectivamente existen menos armas nucleares pero sus propietarios continúan trabajando en la “eficacia”, y lo digo entre comillas. Esa “eficacia” supone una manera de proliferar. Es la proliferación del poder destructivo. Y de eso no se habla.