De acuerdo a los objetivos fundacionales del Instituto de
Estudios Nacionales continuamos acercando documentación publicada en INTERNET
que pueda servir de base para los estudios de nuestros investigadores y amigos.
En esta oportunidad hacemos llegar un
extracto del excelente reportaje efectuado al General (RE) Fabián Brown por el
Licenciado José Alfredo Borotti, con motivo del Bicentenario del Ejército
Argentino.
El General Fabián Brown fue Director del Colegio Militar de la
Nación. Es un oficial calificado, que llegó a obtener las más altas palmas de
su institución a pesar de que, siendo subteniente, perdió un ojo y la mano
derecha en acción de servicio. Es Licenciado y magíster en Historia (UBA),
profesor de la Escuela de Guerra y actual Director de la Licenciatura en
Planificación Logística de la Universidad Nacional de Lanús.
TEXTO
COMPLETO EN INTERNET EN: www.tvmundus.com.ar/borotti/borotti_17_GralBrown.pdf
El Ejército Argentino en el Bicentenario.
Su relación con la historia y la política nacional
(TEXTO COMPLETO EN
INTERNET EN:
www.tvmundus.com.ar/borotti/borotti_17_GralBrown.pdf
JABorotti – ¿Cuál
era es el escenario geopolítico europeo del siglo XVIII y como impactó éste en el
Rio de la Plata?
Grl. Fabián Brown – Durante el siglo XVIII se produjo un cambio de
la situación geopolítica especial debido al acceso de los Borbones a la corona
de España tras “las Guerras de Sucesión”. Esto plantea una nueva relación
estratégica en Europa, en la cual Francia y España, mediante el llamado “Pacto
de Familia”, establecen una alianza cuyo gran rival va a ser Gran Bretaña.
En este nuevo
escenario, Europa producirá, hacia fines del siglo XVIII cambios fundamentales
en la producción de bienes y servicios conocidos como la primera fase de la
“Revolución Industrial”.
Por otro lado, la
“Revolución Americana de 1776, la Francesa de 1789, van a constituir un golpe
definitivo en el ascenso de la burguesía y la declinación del Absolutismo, como
régimen político imperante en el continente europeo. Cabe recordar que, en una
monarquía absoluta, no existía la posibilidad de canalizar el disenso ya que
todos los instrumentos políticos del Estado que hoy conocemos estaban en manos
del Rey. En estas circunstancias, las logias masónicas adquieren un rol muy importante
ya que ofrecen una organización y una ideología para enfrentar el régimen.
JABorotti – ¿De
donde nacen las ideas revolucionarias de libertad?
Grl. Brown - Las libertades nacen de una nueva forma de
pensamiento que desarrollo la ilustración en el siglo XVIII. El objetivo de ese
pensamiento era limitar el poder del rey.
Esas ideas emergen
con el estallido de la revolución americana -1776- y luego con la Revolución
Francesa -1789-. Sus antecedentes pueden rastrearse en Inglaterra con la
revolución de Cronwell-1648- y la denominada Revolución Gloriosa de 1688. El
historiador Eric Housbawm llamará a este período el de “las revoluciones burguesas”.
La Revolución de
Cronwell, establece una dictadura que termina con el ajusticiamiento del rey.
Desarrollará el poder de la burguesía insertándola dentro del Estado y creando limitaciones
al poder del monarca. Esta revolución sentará las bases de la monarquía constitucional.
Otro de los cambios generados por Cronwell son las llamadas Actas de Navegación,
leyes proteccionistas que serán fundamentales para desarrollar el poder marítimo
inglés. Esto sentó las bases para que se creen las condiciones favorables de la
Revolución Industrial. Al mismo tiempo, en Hispanoamérica, la difusión de las
ideas de la Ilustración se estaba desarrollando de una manera moderada,
impulsada por los mismos Borbones desde las universidades.
Este cambio
implicaba crear esferas de pensamiento no controladas por el Estado, que
promovían el debate de las ideas de libertad, de igualdad asociadas al interés
por incrementar el libre comercio de las colonias.
JABorotti – ¿Qué
fenómeno produjo el reinado de los Borbones en América y en España?
Grl. Brown – El reinado de los Borbones produjo dos fenómenos
concurrentes. Por un lado, una mayor afirmación de la presencia del Estado,
tanto en España como en América, producto de la decadencia del reinado de los
Habsburgo. Por el otro, un rediseño del flujo comercial de la plata americana
proveniente de las minas del Potosí; el gran motor de la economía americana
como el factor esencial de la monetización europea.
A partir de la
creación del Virreynato del Río de la Plata-1776-la salida de la plata de las
minas de Potosí se desvía; deja de ser transportada hacia Europa por el Océano Pacífico
para hacerlo por el Atlántico. De esta forma, la plata americana entraba a
España y luego se distribuía por el resto de Europa. Este circulante es que le
permitió a Inglaterra comprar las materias primas Asiáticas que dinamizaron la
producción de los telares a vapor de sus industrias. Entre 1780 y 1810, el
crecimiento del Virreynato del Río de la Plata fue permanente. El pensamiento
borbónico, de estado altamente centralizado, promueve un juego de nuevas
relaciones económicas; y el librecambio.
JABorotti – ¿Qué
impacto tuvieron las riquezas mineras del Potosí en la economía de europea?
Grl. Brown – Esas riquezas fueron el motor de la primera
revolución industrial, un elemento estratégico utilizado para el desarrollo
europeo. Hay diferentes posturas historiográficas al respecto.
Un pensamiento
“euro céntrico” que plantea que el capitalismo es el resultado de un proceso
endógeno, mientras que otros autores, como Immanuel Wallerstain sostienen que
el origen del capitalismo está en el descubrimiento de América que proveyó de
las materias primas necesarias (alimentos y plata) que van a posibilitar la acumulación
originaria.
Por lo tanto, el
descubrimiento de América le permitió a Europa resolver dos problemas
estructurales: el hambre y la monetización de la economía. Esta relación entre
regiones, le solucionó a la población Europa los problemas de alimentación que
traían aparejados también problemas de salud, así también, los relacionados con
el comercio, tanto interno como internacional. La plata americana proveniente
de Potosí, tuvo la función de monetizar la economía europea creando mayor flujo
de circulante en países como Holanda e Inglaterra; de esa forma, estos
incorporaron materias primas para abastecer sus industrias manufactureras en
pleno crecimiento.
JABorotti – ¿Qué
consecuencias produjo en América durante el siglo XVIII la presencia de un Estado
español más fuerte?
Grl. Brown - La presencia de un Estado español fuerte, altamente
centralizado, generó nuevas relaciones comerciales y económicas que
beneficiaron a la cadena de ciudades que unía Buenos Aires con Potosí. La
reacción que produjo esta nueva estrategia del Imperio español, fue el
levantamiento de los Corregidores cercanos al comercio limeño que se van a
levantar con Tupac Amarú-1780-.
Su consecuencia,
será un hecho social trascendente; el levantamiento indígena de Tupac Atari en
el Alto Perú que será ferozmente reprimido. Esta represión quedó instalada en
el imaginario colectivo como un antecedente importante de lo que serán los
acontecimientos que se desencadenarán a partir de 1809 con los levantamientos
de Chuquisaca y La Paz. También, el Estado español va a expulsar los jesuitas y
con ellos someterá a las etnias guaraníes. Como contrapartida algunos jesuitas
oriundos del Río de la Plata, mendocinos y tucumanos, terminarán asesorando al
imperio inglés, alentando proyectos de Independencia americana. El Estado
británico, a partir del siglo XVIII, va a desarrollar planes de cómo avanzar en
las colonias españolas en Sudamérica y, particularmente, en el Río de la Plata.
A partir de 1701 se pueden rastrear 18 planes de intervención en esta región.
Los ingleses alientan con mayor o menor interés estos planes que le presentan.
Por ejemplo,
Francisco Miranda concurre al gabinete del Primer Ministro Pitt para propiciar
expediciones de invasión a Sudamérica. Concurrentemente, sectores intelectuales
criollos en las colonias también participaban de la idea que Inglaterra era un
posible aliado para la independencia.
JABorotti –
¿Podría desarrollar los acontecimientos previos a las invasiones inglesas y la participación
de las logias masónicas en el Río de la Plata?
Grl. Brown – A principios del año 1806, una expedición inglesa
toma Ciudad del Cabo, luego se dirige con destino a Buenos Aires. Ciudad del
Cabo y Buenos Aires son dos puntos estratégicos que aseguraban el control del
Atlántico sur. En relación con el segundo tema, en Buenos Aires hay Logias
masónicas y espías ingleses, particularmente comerciantes. Esto es tradicional,
sucedió desde siempre. Estos comerciantes enviaban información a los ingleses,
muchas veces distorsionada de acuerdo con sus intereses comerciales. Hubo espías
que alentaron en la opinión de los ciudadanos de esa época, que la llegada de
tropas inglesas debían ser consideradas como libertadoras.
JABorotti – ¿Cuál
era la situación de la milicia española frente a la 1° invasión inglesa?
Grl. Brown – Los ingleses llegaron por primera vez al Río de la
Plata con cinco navíos y 1.500 hombres, se encuentran con un sistema militar
español totalmente desarticulado dado que las necesidades de una España, en decadencia,
hicieron que se tuvieran que replegar tropas regulares que había traído
Cevallos y tampoco, en estos territorios, se hicieron las inversiones necesarias
para su defensa.
JABorotti – ¿Cuál
era la situación social con la llegada de los ingleses?
Grl. Brown – Las invasiones inglesas fueron el motor de una
revolución social que comienza a producirse en el Río de Plata. Entre las
invasiones inglesas y la guerra de la independencia se va a arrasar con toda la
sociedad estamental colonial. Como sostiene el historiador Haperín Donghi Tulio
(…) “la guerra fue un gran transformador social del Río de la Plata”.
JABorotti – ¿Cómo
se comportó la resistencia militar y social frente a la llegada de los ingleses
durante la primera invasión?
Grl. Brown – Producida la primera invasión inglesa -1806- la
fuerza expedicionaria que desembarcó a órdenes del general inglés Willam Carr
Beresford traía consigo 1650 hombres entre ellos se encontraba el famoso 71°
Regimiento Escocés.
La invasión, no
fue como la que pretendía Francisco Miranda, generada para alentar la
independencia de las colonias españolas, sino para someterlas a su imperio.
Luego del desembarco derrotan en el Combate de la Reducción, a inexpertos y mal
armados defensores a las órdenes de Pedro Arce-500 milicianos y tres cañones-,
los ingleses ocupan Buenos Aires con facilidad.
Sin embargo,
comienza a engendrarse una reacción popular frente a la ocupación y aparece en escena,
un oficial de Marina, francés de nacimiento, al servicio de España, Santiago
Liniers y Bremond-1753/1810-, que las circunstancias lo colocan al frente de la
reacción.
Se dirige a
Montevideo para requerir 600 combatientes, a los que se suman 370 marineros
franceses. Con esta tropa logra burlar la vigilancia del almirante inglés
Pophan sobre las aguas del Río de la Plata y desembarca en Las Conchas con el
objetivo de dirigirse a la ciudad. En su trayecto a Buenos Aires se le van
sumando ciudadanos armados que conformarían la tropa de resistencia. Al llegar
a los Corrales de Miserere sus efectivos sumaban 1.500 hombres y, a medida que
avanza en la ciudad se conforma una verdadera pueblada. Hasta los caciques
ofrecieron sus lanzas al Cabildo de Luján. También, los negros se alistaron en
los batallones. El 12 de agosto se produjo la Reconquista de Buenos Aires que
termina con la rendición de los ingleses. El 14 de agosto, un Cabildo Abierto,
convoca a la creación de un Ejército, nombra a Liniers jefe militar de Buenos
Aires e impide el retorno del Virrey a la ciudad. Así nacen los cuerpos criollos
de Patricios, Arribeños, Patriotas de la Unión, Húsares, Cazadores Correntinos,
Indios, Pardos y Morenos, equipados gracias a la contribución de los habitantes
de la ciudad. Las tropas elegían en a sus jefes.
Estos nuevos
uniformes y cuerpos creados por el Cabildo de Buenos Aires fueron el origen del
núcleo del futuro Ejército patriota que luchó a partir de 1810 por la
emancipación americana.
JABorotti –
¿Cuáles fueron las unidades que participaron en la Segunda Invasión Inglesa?
Grl. Brown - Las unidades que se crean durante este período
son las siguientes:
• El Regimiento de
Patricios (Infantería): Integrado por los nacidos en Buenos Aires. De él se
formará luego el Regimiento 1 de Patricios y el Regimiento de Infantería N° 2.
• Cuerpo de
Arribeños: conformado por los nacidos en las provincias de “arriba”. A partir
de 1809 tomó el nombre de Batallón N° 3 de Infantería.
• Batallón de
Naturales, Pardos y Morenos (infantería), se estructuró a fines de 1806, con
nueve compañías de sesenta hombres a cargo de José Ramón Baudrix. Fue el cuerpo
de mayor número de bajas en la defensa de Buenos Aires.
• Tercio de
Montañeses o Cántabros de Amistad (Infantería) a cargo de Pedro Andrés García,
formado por cuatro compañías de 50 hombres cada una. Tomará en 1809 en nombre
de Regimiento de Infantería N° 4.
• Tercio de
Andaluces (Infantería) organizado por José Morello con ocho compañías
compuestas por hijos de los cuatro reinos de Andalucía. Se destacó por los
combates en Barracas y Miserere. Tomará en 1809 en nombre de Regimiento de
Infantería N° 5.
• Primer Escuadrón
de Húsares o Húsares de Pueyrredón (Caballería) en septiembre de 1806, Santiago
Liniers, eleva al Virrey Sobremonte y al Príncipe de la Paz los oficios para su
creación. Se lo considera el primer cuerpo de voluntarios creados para repeler
al invasor inglés, a cargo de Juan Martín de Pueyrredón.
• El Regimiento de
Caballería de Blandengues de la Patria, fue creado en 1752 por José Andonaegui con
fuerzas criollas para la defensa de las fronteras con los indios y toda otra
comisión de protección de la provincia de Buenos Aires, tales como perseguir
fugitivos, vagos, cuatreros, acompañar a las expediciones salineras y cumplir
el oficio de chasquis. La medida fue desaprobada por el rey, en consecuencia se
disuelven y se reorganizan nuevamente el 7 de septiembre de 1760. En 1780, esta
unidad, fue reconocida como tropa regular del Ejército español. Esta unidad en
1806 participa en la lucha contra la primera invasión inglesa al mando de
Antonio Olavarría. En junio de 1810 se conoció con el nombre de Regimiento de
Caballería de la Patria.
• Artilleros de la
Unión (Artillería), integrado por españoles y criollos, al mando inicialmente
por Martín de Álzaga. Creado el 8 de octubre de 1806, compuesto por siete
compañías de un total de 455 hombres. Participaron durante la reconquista y la
defensa de Buenos Aires.
• Compañía de
Artillería de Indios, Pardos y Morenos (Artillería) organizada por el alférez
de fragata Domingo de Ugalde, conformada por ocho compañías que totalizaban 426
hombres, con misiones especiales de apoyo de fuerza, acarreo de comunicaciones,
etc.
• Compañía de
Cazadores Correntinos (Infantería), formada por 85 hombres al mando del capitán
Juan José Blanco. Actuaron junto a los vizcaínos, asturianos y castellanos,
agregados al Batallón de Cántabros a órdenes de Prudencio Murgiondo.
JABorotti – ¿Cuál
fue la visión de Buenos Aires e Inglaterra respecto al resultado de la primera invasión
inglesa? ¿Cómo resultó la segunda invasión?
Grl. Brown – En realidad no fueron dos invasiones sino una
articulada en tiempo y espacio para tomar posesión de la América meridional,
tal como expresara el teniente general Whitelocke al arribar a Montevideo y
asumir el mando de todas las fuerzas.
Más de 10.000
hombres habían partido desde Londres y otras colonias inglesas en 1807 con
destino a Sudamérica, la noticia de la derrota de Beresford, desvío la
expedición a Chile para reforzar Buenos Aires. Para esta segunda operación, las
milicias y la población se prepararon para la defensa de lo que ya llamaban su
patria. El 5 de julio de 1807, se inició el ataque de más de 8.000 británicos,
hacia la tarde ¬sólo habían podido tomar posiciones periféricas a pesar de los
durísimos combates. El centro donde estaba el corazón de la defensa permanecía
intacto. Perdieron 2.800 hombres y el general John Whitelocke tuvo que
capitular el 7 de julio de 1807.
La potencia
mundial a la que Napoleón no podía doblegar experimentaba una derrota singular
a manos de los rioplatenses. Aunque esta no fue en el pensamiento inglés la
última palabra ya que una tercera invasión compuesta por 8.000 hombres se
preparó a las órdenes del mejor general que tenían Inglaterra, Artur Wellesley,
futuro Duque de Wellington que se preparaba para volver a atacar el Rió de la
Plata en 1808. Pero debido a los inconvenientes producidos en Bayona, la
inversión de las alianzas y el resto de los acontecimientos europeos, los
llevarían como aliados de la resistencia española a José Bonaparte a combatir
en la península ibérica. Los diarios de Buenos Aires, eran conscientes de esta
amenaza, también, la opinión pública y los jefes militares que tomaron
conciencia de la importancia de la reorganización de las unidades militares.
Por lo tanto, cuando hablamos del Ejército patriota que se forma en las
invasiones inglesas para defender Buenos Aires, sabemos que no es el ejército
español, tampoco un ejército regular, sino que se conforma de una población
civil que toma las armas para defender su tierra, para defender su casa.
La consecuencia de
estos hechos, es que los vecinos y paisanos no dejaron las armas después de
1807.
JABorotti –
¿Durante el período entre 1807 y 1810, cuál fue la estructura del ejército que
quedo conformada para defender Buenos Aires?
Grl. Brown - Para 1809 las amenazas sobre Buenos Aires se
habían disipado desplazándose hacia la metrópoli, hacia España. Sin embrago las
semillas de la política y de la vida militar autónoma se mantenían en Buenos
Aires. La “asonada del 1° de enero de 1809” pone en evidencia el choque de dos proyectos
independentistas no manifiestos, el del Alcalde del Primer Voto Martín de
Álzaga, intentó destituir a Liniers e inactivar las milicias criollas y otro de
base popular liderado por Saavedra. Las milicias criollas se imponen creándose
así las condiciones que posibilitaron el 25 de mayo de 1810.
JABorotti –
¿Logias masónicas y escenarios cambiantes parecen las características más
notables de la época anterior a 1810, fue así?
Grl. Brown – Sin duda. La incidencia de las logias masónicas en el
Ejército fue muy importante.
Durante las
invasiones inglesas como en las guerras de la independencia. Los grupos de
patriotas se vinculaban a distintas Logias.
Actuaban e iban
cambiando su relación con ellas en la medida que sus integrantes se enfrentaban
y disputan el poder. Por ejemplo en la Logia Independencia participaban
Castelli y Rodríguez Peña. Sabemos que este sector estaba vinculado a intereses
británicos. Por otro lado, hay otros sectores que interactuaban en la cambiante
realidad europea y también formaron logias de tipo masónica.
Un escenario
muestra a España aliada con Francia.
Otro escenario
muestra a Francia invadiendo al estado español-1808-.
Lo que produjo un
tembladeral en las colonias. Los escenarios en esa época fueron muy dinámicos.
Otro cambio de escenario importante fue el que se produjo con el traslado de la
Corte Lusitana a Brasil, con Carlota Joaquina a la cabeza. Sus intereses sobre
las colonias americanas provocaron la Revolución del 25 de mayo de 1809 en
Chuquisaca; un levantamiento popular que luego se va a replicar en La Paz
contra las pretensiones de Carlota Joaquina. Recordemos que Portugal mantenía
una alianza estratégica con Gran Bretaña, esto permitiría el control del
crecimiento de Portugal en las colonias americanas.
Por otro lado, en
un momento Inglaterra fue aliada de España, por lo tanto no podía jugar abiertamente
a impulsar la independencia de las colonias españolas en América. En
consecuencia, frente a estas realidades tan cambiantes debemos reflexionar y
ubicarnos en el contexto de cada uno de los diferentes momentos. Debemos
plantearnos ¿cuál era el significado de la independencia y verdaderamente
preguntarnos de quién se independizaban quienes vivían en el Virreynato del Río
de la Plata?, ¿de una España que ya cayó en manos de Napoleón? ¿de las
pretensiones portuguesas o inglesas?, ¿de quién? De allí la importancia del
Congreso de 1816, que afirma la independencia de España y de toda otra potencia
extranjera.
JABorotti – ¿En
relación a estos contextos, como jugaban las apetencias personales de los diferentes
personajes que participaron en las guerras de la independencia? ¿Podría dar algún
ejemplo?
Grl. Brown - En relación a este punto un buen ejemplo es el de San
Martín. Un oficial español que había alcanzado su techo en lo profesional.
Llegó al grado de capitán con 33 años de edad cuando los privilegios impedían
cualquier otro progreso.
San Martin era un
liberal pero debía tomar decisiones en un contexto singular: su Estado y su
Ejército habían dejadlo de existir.
¿Cuáles eran sus
opciones? ¿Qué podía hacer San Martín ante esas circunstancias? ¿Qué quedaba de
España?... América; pero una América que luchaba por valores anti-absolutistas.
Recordemos que San
Martín nació en América, era hijo de un oficial del Ejército que no hizo una
buena carrera, seguramente su cargo más importante fue el de gobernador en
Yapeyú. Su vida fue muy dura, tuvo que entrar muy joven a los regimientos para
pagarse un estudio y vive permanentemente en campaña.
Entonces, se cruza
en su vida un joven rico, cuyo padre había muerto en un naufragio, era Carlos
María de Alvear, quién forma con varios americanos la Logia de Cádiz. San Martín
que, reivindica su identidad americana, se une a ese grupo.
JABorotti -¿Alvear
albergaba la idea de que “para que todo cambie es necesario que todo siga igual”?
Grl. Brown - Algo así. Pero la guerra comienza a fragmentar ese
espacio y, a fines de 1820, el comercio ultramarino desaparece igual que la
riqueza de Potosí como motor de la economía americana.
En consecuencia,
nos encontramos que el grupo que reemplazó al virrey, intentó seguir haciendo lo
mismo y que Buenos Aires sea reconocida como capital del Virreynato para
sostener ese espacio. ¿Por lo tanto, cuál es el enemigo? España, los realistas
o Lima.
En el derecho
español los pueblos no son todavía un concepto abstracto, sino que son las
ciudades con Cabildo. Los pueblos producen igual que Buenos Aires sus
pronunciamientos. El Cabildo de Salta es el primero en pronunciarse por la
revolución ya que es directamente beneficiario de este comercio Potosí-Buenos
Aires.
Esta revolución y
sus ideas liberales comienzan a desarticular y a afectar otras cosas: el
concepto de la encomienda, el trabajo servil y también es disruptor de la
esclavitud. Las guerras y estas ideas de igualdad, libertad y fraternidad, los
grandes principios masónicos van resquebrajando esta sociedad pacata y
colonial. Estos principios juegan un papel muy importante y son acompañados
tanto por las logias masónicas como por muchos curas, sobre todo los que viven
en ambientes rurales. No debemos olvidar que la Iglesia desde Fray Bartolomé de
las Casas condenó el trabajo servil indígena y la acción de los jesuitas a
favor de estos.
JABorotti -
¿Frente a la revolución qué rol jugaron las Logias? Cuál era la idea de la
lógica de poder que imperaba en la época del Virreynato?
Grl. Brown - Los curas más jóvenes eran elegidos por las
poblaciones rurales de toda América como líderes naturales de los
levantamientos populares. Por otro lado, las Logias eran la forma de hacer política.
De hacer oposición. Hubo una sumatoria de Logias y de masonerías diferentes que
operaron en la construcción de la realidad política, antes y después de 1810.
Hay grandes ideales que se comparten, pero también, hay lucha por el poder.
Esto se refleja claramente en la dinámica política que tuvo la Logia Lautaro.
Debemos comprender que durante esa época en América convivieron dos lógicas. La
primera relacionada con el poder vinculado a la “idea de centralismo” que nace
de los Borbones y la otra lógica vinculada al “derecho de gentes español”. Derecho
que regía las relaciones sociales. El planteo que surge como consecuencia a
partir de los cambios producidos en la metrópoli por la invasión
napoleónica-1808- fue “de donde viene el poder. El poder viene de Dios y de
Dios va al pueblo y del pueblo se dirige al rey”. Ante las circunstancias
producidas: el rey de España prisionero en Bayona por Napoleón Bonaparte; el
poder vuelve al pueblo. ¿Y quién es el Pueblo?
El pueblo son las
ciudades con su Cabildo. Cada ciudad con Cabildo se erige en soberana y asocia
la campaña que la rodea. Así surge una nueva legitimidad: la provincia y de la
interacción de las provincias surgirá la Nación. Ésta es algo distinto al
Virreynato. En el medio de este proceso nace una nacionalidad uruguaya,
paraguaya y una Bolivia que quedó en un cruce de tensiones por ser una región
fronteriza, donde se desarrollaron la masa de las operaciones militares. En
este contexto está la acción de las Logias; por ejemplo, una Logia que logra
imponer los símbolos nacionales, el color celeste y blanco de la bandera y el
escudo nacional. Esa es la Logia en donde actuó Manuel Belgrano, Moldes y donde
luego se incorpora San Martín. Esta Logia es la que depone al Primer
Triunvirato, convoca a la Asamblea del año XIII, presiona el Congreso de Tucumán
para que declare la Independencia. Con el Pacto de los Cerrillos entre Güemes y
Rondeau se logra este consenso. Tal vez esta Logia tuvo vario nombres: Sociedad
Patriótica, Lautaro y tiene su nexo con la Logia de Cádiz tras diversos
desmembramientos internos. No es fácil reconstruir la vida de las Logias por su
carácter secreto.
Otro ejemplo, en
1812 Belgrano crea el Regimiento N° 8 integrado por negros libertos-esclavos
manumitidos- en el Alto Perú. El morrión del uniforme de los soldados llevaba
un escudo con la mención “Regimiento 8 creado en diciembre de 1812” . El escudo que lleva
ese morrión es el escudo nacional; el que será recién legitimado un año después
por la Asamblea de 1813.
Por otro lado,
Belgrano crea la bandera azul y blanca, diferente a la que conocemos
actualmente. Una bandera cuya franja celeste haya estado en el medio y las dos
franjas externas blancas. Esta es una bandera actualmente está en Sucre. Se la
conoce como “la Bandera de Macha”. Moldes, probablemente es el creador en el
año 1813 de nuestra actual bandera, legalizada por la Asamblea de 1813.
JABorotti – ¿Usted
mencionó los levantamientos populares, estos fenómenos, fueron recurrentes en
el Río de la Plata?
Grl. Brown - No, estos fenómenos eran nuevos para la época, tanto
en América como en Europa.
En las luchas por
la independencia hay un alto componente social donde lo agonal son las Logias que
conviven y construyen en conjunto con la sociedad. En Europa el mejor ejemplo
fueron los levantamientos populares generados por la resistencia de España
contra la invasión napoleónica-1808-.
Al observar este
fenómeno, un pensador como Von Clausewitz, infiere que la naturaleza de la
guerra ha cambiado y formula el concepto de “nación en armas”, donde ya no se
enfrentan grupos de mercenarios pagados por la nobleza, sino, ciudadanos
armados.
Las invasiones
inglesas responden a esta característica, como también la guerra gaucha, que
refleja un estadio de organización moderno que plantea una lucha popular que
integra a peones, paisanos y patrones, en definitiva hombres libres que luchan
y defienden lo que les pertenece. Estas guerras duran mucho tiempo, una década,
entre 1810 y 1825.
Güemes muere en
1821 y el último combate con una tropa realista fue en el Alto Perú en 1825,
después de Ayacucho. Lo que trasciende es que una sucesión de hechos que se
desarrollaron y se fueron desenvolviendo, conformando una América distinta a la
del Virreynato; con espacios diferentes y con identidades disímiles. Quiero
remarcar la importancia del hecho social; de los cambios sociales en las
revoluciones.
Gramsci, esto lo
plantea en sus obras (…) “solamente podemos observar los cambios estructurales
en el bloque histórico”. Es decir, en un período de larga duración. En la lucha
de poder, lo agonal tiene su propia lógica. Solamente mirando más de diez años
vemos que la sociedad americana cambió. Ese cambio impulsado por las luchas
terminó con una sociedad estamental que caracterizaba la vida colonial. Se
terminó con los privilegios, con la esclavitud y con la encomienda.
JABorotti -¿Cómo
se estructura el Ejército nacional a partir de las guerras de la independencia?
Grl. Brown – Un Ejército es parte de una entidad política. Antes
de 1810 esa entidad era el Estado Virreinal. Luego de 1810 se conforman
distintas fuerzas militares siguiendo el patrón colonial.
La primera es un
Ejército que va al Alto Perú, al que las provincias apoyan con sus milicias.
Asimismo, las provincias del norte van a formar milicias populares, gauchos que
desde el Río Desaguadero, con Manuel Padilla, Ignacio Warnes, el moto Méndez,
Pedro Arraya desgastaron junto con Martín de Güemes y el coronel Arias en
Jujuy, a los ejércitos españoles.
El Ejército del
Norte, finalmente después de fracasar en varios intentos termina estacionado en
Tucumán.
En consecuencia,
quedaron conformadas distintas líneas de guerrillas que llevaron adelante una guerra
de recursos y un Ejército regular en Tucumán para dar una batalla en caso de
que esa fuerza española desgastada no lograra ser detenida.
Las guerrillas
fueron tan exitosas que los realistas nunca lograron pasar de Salta. El
Ejército regular exitoso fue el que organizó el general San Martín similar al
modelo napoleónico: una fuerza reducida, modular y bien instruida que derrotó a
los españoles en Chile y pudo llevar la guerra a Lima aún en inferioridad de
condiciones.
Ambos ejércitos
regulares van a mostrar su desacuerdo de ser empleado en las luchas internas, San
Martín renuncia a depender de Buenos Aires, mientras que el ejército del Norte
se amotina en Arequito a principios de enero de 1809.
JABorotti -¿Este
es el comienzo de la Confederación?
Grl. Brown – Con la crisis del año 1820 nace una forma de Estado,
la Confederación que implica la que implica la interacción de nuevas unidades
políticas, las provincias que delegan en Buenos Aires en manejo de las
relaciones exteriores las relaciones. El Pacto federal de 1831 es la carta
orgánica del país. Esta experiencia extiende entre 1820 y 1861, en donde no hay
una fuerte presencia de un gobierno central.
Tampoco existió,
durante este período, una conexión significativa con Europa.
Los productos que
se producen en el Río de la Plata van a las plantaciones norteamericanas o
brasileras. Recién en la década de 1860, con la economía de la oveja, la
Argentina se vuelve a insertar internacionalmente.
En la región se
vive una especie de autonomía en donde Europa no tiene intereses vitales.
Aunque suceden
hechos como los bloqueos de Francia e Inglaterra y la célebre batalla de la
“Vuelta de Obligado”-20 de noviembre de 1845-. Que son parte de los intentos
colonialistas de las potencias europeas llevados a cabo en diferentes partes
del mundo.
JABorotti –
¿Cuáles fueron las causas de estas intervenciones?
Grl. Brown – Según las fuerzas interventoras, siempre existía
una causa ética o ideológica para justificar la injerencia. En este caso, fue
el servicio militar obligatorio de ciudadanos franceses.
En la práctica,
importaba mucho más a las potencias agresoras, obligar a la Argentina y al
Uruguay, a reconocer a sus ríos interiores, no sujetos a su soberanía y
comerciar libremente a través de estos ríos. La acción militar anglo-francesa
logró sostener al gobierno de Montevideo durante seis años.
Finalmente, la
intervención fue levantada por medio del Tratado Arana-Southern y el Tratado
Arana-Lepredour.
JABorotti - ¿Cómo
impacta la segunda revolución industrial entre el comercio europeo y americano?
Grl. Brown – La segunda revolución industrial, producida a
mediados del siglo XIX, genera un nuevo escenario mundial influenciado por innovaciones
tecnológicas como el barco a vapor y el ferrocarril.
Las distancias se
acortan y se crea un mejor contexto para el comercio. Esta revolución en los transportes
permite llevar materias primas a Europa permitiendo su especialización en la
producción industrial. Este es el contexto internacional, en el que se dan las
condiciones para plasmar una nueva estructura política en nuestro país, la
“República Federal” que actualmente nos rige. Este es el proyecto de los
constituyentes de 1853 que recién se articula entre 1861 y 1880. La última gran
reacción a este modelo va a ser la defensa de la autonomía de Buenos Aires en
“La Revolución del 80’ .
Esta es derrotada
y el Estado Federal liderado por dirigentes del interior como Avellaneda y
Roca, van a someter a los porteños, federalizando la ciudad de Buenos Aires.
Este fue el fin de un ciclo histórico que posibilitó la Unión Nacional y la
consolidación del Estado sobre la base de a construcción política plasmada por
Mitre y Urquiza en Pavón.
La Guerra del Paraguay
terminará por federalizar al Ejército con cuadros provincianos, siendo el
instrumento del Estado que servirá para consolidar la integración territorial
y, como se ha mencionado, someter las últimas autonomías como San Luis, Entre
Ríos y Buenos Aires.
JABorotti – ¿Como
consideró el Ejército la política indígena?
Grl. Brown – En principio fue una política de Estado ejecutada
mediante leyes dictadas a tal fin. La consolidación del Estado nacional implica
necesariamente ejercer el monopolio de la violencia, dentro de este contexto y
simultáneamente son reducidas las últimas autonomías y los malones.
Es cierto que tras
la campaña del desierto la política con el aborigen fue de un injusto
sometimiento y empobrecimiento de las etnias originarias.
También es cierto
que el gaucho y los soldados que se habían hecho acreedores a tierras también fueron
avasallados por estos intereses.
JABorotti -¿Podría
mencionar la evolución que tuvo nuestro Estado a lo largo de la historia?
Grl. Brown - La evolución de nuestra historia nacional generó tres
tipos de Estado:
• El Estado
virreinal: 1810/1820.
• La Confederación
hasta la batalla de Pavón:1821 / 1861.
• Desde
entonces-1861- hasta la actualidad, rige la Republica Federal
JABorotti -¿Cuál
es la situación del Ejército durante el festejo del primer centenario?
Grl. Brown - En el país durante el festejo del primer centenario,
se vivían ciertas contradicciones ya que la Argentina se veía a sí misma
exitosa, pero evitaba celebrar algunos hechos históricos como por ejemplo el
triunfo de las invasiones inglesas, debido a las relaciones políticas de la
época que implicaba una importante alianza estratégica con Inglaterra. También
existía una sociedad fragmentada y varios desafíos a enfrentar que imponía el
siglo XX.
JABorotti -¿Con
los cambios producidos en la estructura, qué grado de evolución llegó a tener
el Ejército y por otro lado, qué relación mantenía con la masonería?
Grl. Brown – El Ejército como instrumento del Estado en los
últimos años del siglo XIX y comienzos del XX, realiza una importante inversión
en el desarrollo de recursos humanos necesarios para lograr el progreso del
conocimiento e investigación científica y desarrollo productivo.
Entre otros se
destacan por sus obras Pablo Richieri, Luis Dellepiane, Enrique Mosconi,
Alberto Baldrich y Manuel Savio y Juan Pistarini.
El impulso que
tenía ese Ejército es el que desarrollará a partir de 1910 el poder aéreo
nacional. La Escuela Militar de Aviación será inaugurada por el Ejército
Argentino en 1912.
Mosconi se planteaba
luego de volver de Europa en 1919, cómo articular el país a partir de un nuevo
modo de transporte. En su visión el desarrollo de la aviación militar debía ser
la consecuencia del desarrollo de la aviación civil y comercial. Así fue que la
aviación militar fue la “Quinta arma del Ejército”. Con el grado de coronel, a
partir de 1920 se hará cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica,
incorporando a la Fuerza, además de aviones, el desarrollo de las regiones las
aéreas y los aeropuertos.
JABorotti -¿Cuál
es la influencia del general Manuel Savio en el desarrollo productivo del país?
Grl. Brown – La Primera Guerra Mundial demostró la vulnerabilidad
del país por la importación de insumos básicos y estratégicos como la energía y
los necesarios para el funcionamiento de la industria. Mosconi va a desarrollar
la industria petroquímica en los años 20 y Savio va a librar lo que se denominó
“La Batalla del Acero” desde fines de los años 30.
La Argentina para
sostener su industria debía producir acero nacional. Para lograr esto desde
comienzos de los años 30 crea al Escuela Superior Técnica para formar ingenieros
militares y posteriormente el holding de Fabricaciones Militares.
JAB - ¿Cuál es la
importancia del general Juan Domingo Perón en el desarrollo de las industrias
de la defensa?
Grl. Brown – Perón es otra de las grandes figuras del Ejército del
siglo XX. Es el estadista más importante de la Argentina del siglo XX.
Sus gobiernos
significaron, en términos históricos la modernización de las relaciones sociales
y la concreción de una democracia de masas, incorporando a la vida política a
los sectores obreros y a los trabajadores del país.
Como las
experiencias de Mosconi y de Savio, el pensamiento de Perón fue el resultado de
la reflexión desarrollada en el Ejército a partir de la Primera Guerra mundial
que tuvo como paradigmas de la Defensa Nacional: el desarrollo industrial y la
cuestión social.
En el desarrollo
de las industrias de la defensa la Dirección General de Fabricaciones Militares
ocupó un rol fundamental como ejemplo puedo mencionar entre otros sistemas de
armas la producción en serie del primer tanque argentino llamado Nahuel. Por
otro lado quiero recordar que la obra de estos líderes militares se halla
inmersa en el período entre guerras donde el conflicto armado es una cuestión
vital de las naciones. De la misma manera que se necesitan insumos industriales
para sostener el esfuerzo bélico, un país requiere de la cohesión social necesaria
para no ser derrotado, como le sucedió al imperio ruso y al imperio alemán, que
estallaron desde adentro. Esto lo plantea claramente Perón en sus escritos en
la Escuela Superior de Guerra y en el famoso discurso planeado en la Cámara
Argentina de Comercio en el año 1944.
Cabe mencionar que
en el terreno de la conducción política de la defensa se produjeron también significativas
innovaciones. En 1948 el Poder Legislativo promulgó la Ley 13.234 de
Organización de la Nación en Tiempos de de Guerra, considerada la primera ley
de defensa que tuvo el país.
Esta legislación
también contempló, la creación del Estado mayor de Coordinación, una
institución semejante a lo que después se llamó Estado Mayor Conjunto.
JABorotti -¿Cual
fue la obra que el general Perón llevó adelante en el Ejército a partir de
tener responsabilidades de conducción en la política de defensa?
Grl. Brown – Al mismo tiempo que se moderniza el Estado Argentino,
en el Ejército se produce una gran transformación desde que Perón asume el
Ministerio de Guerra-1945-.
En ese año, Perón
impulsa la creación de la Secretaría Aeronáutica. Ese fue el germen de la
Fuerza Aérea como fuerza independiente,- ya pensada desde 1920 como “Quinta
Arma” por el general Mosconi-. Aunque el funcionamiento de Fabricaciones era
impecable en la producción de materiales para la defensa la Argentina debía
importar para actualizar sus sistemas de armas. Es importante mencionar que el
país había tenido dificultades para acceder a la renovación de su equipamiento militar.
Es bueno recordar que Argentina, debió enfrentar un embargo de hecho dispuesto
por los Estados Unidos, que además, maniobraba para impedir que terceros países
la abastecieran en este rubro. Esta situación se prolongó hasta finales de
1947. En el transcurso de ese año, en coincidencia para la compra de los
ferrocarriles, Gran Bretaña decidió levantar la veda.
Fue así que en
mayo se aprobaron contratos para la venta de alrededor de 100 aparatos a
reacción Gloster y un número un poco menos de bombarderos Avro Lincoln.
Paralelamente, el Ministro Sosa Molina había iniciado también conversaciones
con una firma checoslovaca Skoda para la compra de 200 cañones antiaéreos de 88 milímetros .
Finalmente a fines de 1947 Estados Unidos autorizó la venta de 50 cañones de 90 milímetros . A
mediados del año siguiente se alcanzó un acuerdo para equipar seis unidades
mecanizadas, se compraron tanques Sherman que permanecían como remanentes en Bélgica
y equipo complementario. La llegada de este material trajo un avance
tecnológico importante y como consecuencia, una reforma de las unidades militares.
Con los 200 tanques Sherman, 150 Cruzaders, 7 Centauros y media docena de
tractores para municiones, se organizó la Primera División Blindada y un
destacamento de Exploración Mecanizada. Asimismo, el Ejército crea la primera
unidad de combate de tropas paracaidistas, la primera de Sudamérica. En esa
época un destacamento se componía de un regimiento de infantería, un
grupo-regimiento- de artillería, una compañía de comunicaciones y una compañía
de zapadores. Una división se componía de tres regimientos y las mismas
restantes unidades de un destacamento. La normalización de las relaciones con
los Estados Unidos permitió que prácticamente se completara la motorización de
las unidades de infantería y de artillería. Al momento del derrocamiento del general
Perón, el Ejército contaba con cuatro grandes agrupamientos, los que
actualmente se llaman Cuerpos de Ejército, y una agrupación. Ellos eran: el
cuerpo mecanizado de Buenos Aires, el Cuerpo de Vigilancia de la frontera
noreste, desplegado sobre la Mesopotamia y adyacencias, el Ejército de los
Andes, compuesto por cuatro destacamentos de montaña y el cuerpo blindado. La
agrupación era la llamada Agrupación Patagónica, motorizada.
Por otro lado,
Perón desarrolló en el Ejército un importante programa de construcciones
destinado a modernizar instalaciones ya existentes o a edificar nuevas y a
renovar o ampliar los hospitales militares.
Asimismo, el
cuerpo de oficiales fue ampliado como consecuencia de la reforma de la
estructura orgánica del Ejército. Se extendió el tiempo de permanencia en los
grados de capitán, mayor y coronel.
Al decir de Potash
(…) “lo decisivo para los ascensos era la competencia profesional”. El esfuerzo
de reequipamiento y reordenamiento institucional reforzó el sentido de
profesionalidad de los oficiales, lo que se complementó con la construcción de
las viviendas para oficiales, suboficiales y personal civil.
JABorotti - ¿Cuál
es la importancia del general Juan Domingo Perón en el desarrollo de las industrias
de la defensa?
Grl. Brown – Perón es otra de las grandes figuras del Ejército del
siglo XX. Es el estadista más importante de la Argentina del siglo XX.
Sus gobiernos
significaron, en términos históricos la modernización de las relaciones
sociales y la concreción de una democracia de masas, incorporando a la vida
política a los sectores obreros y a los trabajadores del país.
Como las
experiencias de Mosconi y de Savio, el pensamiento de Perón fue el resultado de
la reflexión desarrollada en el Ejército a partir de la Primera Guerra mundial
que tuvo como paradigmas de la Defensa Nacional: el desarrollo industrial y la
cuestión social.
En el desarrollo
de las industrias de la defensa la Dirección General de Fabricaciones Militares
ocupó un rol fundamental como ejemplo puedo mencionar entre otros sistemas de
armas la producción en serie del primer tanque argentino llamado Nahuel. Por
otro lado quiero recordar que la obra de estos líderes militares se halla
inmersa en el período entre guerras donde el conflicto armado es una cuestión vital
de las naciones. De la misma manera que se necesitan insumos industriales para
sostener el esfuerzo bélico, un país requiere de la cohesión social necesaria
para no ser derrotado, como le sucedió al imperio ruso y al imperio alemán, que
estallaron desde adentro. Esto lo plantea claramente Perón en sus escritos en
la Escuela Superior de Guerra y en el famoso discurso planeado en la Cámara
Argentina de Comercio en el año 1944.
Cabe mencionar que
en el terreno de la conducción política de la defensa se produjeron también significativas
innovaciones. En 1948 el Poder Legislativo promulgó la Ley 13.234 de
Organización de la Nación en Tiempos de de Guerra, considerada la primera ley
de defensa que tuvo el país.
Esta legislación
también contempló, la creación del Estado mayor de Coordinación, una
institución semejante a lo que después se llamó Estado Mayor Conjunto.
JABorotti -¿Cual
fue la obra que el general Perón llevó adelante en el Ejército a partir de
tener responsabilidades de conducción en la política de defensa?
Grl. Brown – Al mismo tiempo que se moderniza el Estado Argentino,
en el Ejército se produce una gran transformación desde que Perón asume el
Ministerio de Guerra-1945-.
En ese año, Perón
impulsa la creación de la Secretaría Aeronáutica. Ese fue el germen de la
Fuerza Aérea como fuerza independiente,- ya pensada desde 1920 como “Quinta
Arma” por el general Mosconi-. Aunque el funcionamiento de Fabricaciones era
impecable en la producción de materiales para la defensa la Argentina debía
importar para actualizar sus sistemas de armas. Es importante mencionar que el
país había tenido dificultades para acceder a la renovación de su equipamiento militar.
Es bueno recordar que Argentina, debió enfrentar un embargo de hecho dispuesto
por los Estados Unidos, que además, maniobraba para impedir que terceros países
la abastecieran en este rubro. Esta situación se prolongó hasta finales de
1947. En el transcurso de ese año, en coincidencia para la compra de los
ferrocarriles, Gran Bretaña decidió levantar la veda.
Fue así que en
mayo se aprobaron contratos para la venta de alrededor de 100 aparatos a
reacción Gloster y un número un poco menos de bombarderos Avro Lincoln.
Paralelamente, el Ministro Sosa Molina había iniciado también conversaciones
con una firma checoslovaca Skoda para la compra de 200 cañones antiaéreos de 88 milímetros .
Finalmente a fines de 1947 Estados Unidos autorizó la venta de 50 cañones de 90 milímetros . A
mediados del año siguiente se alcanzó un acuerdo para equipar seis unidades
mecanizadas, se compraron tanques Sherman que permanecían como remanentes en Bélgica
y equipo complementario. La llegada de este material trajo un avance
tecnológico importante y como consecuencia, una reforma de las unidades
militares. Con los 200 tanques Sherman, 150 Cruzaders, 7 Centauros y media
docena de tractores para municiones, se organizó la Primera División Blindada y
un destacamento de Exploración Mecanizada. Asimismo, el Ejército crea la
primera unidad de combate de tropas paracaidistas, la primera de Sudamérica. En
esa época un destacamento se componía de un regimiento de infantería, un
grupo-regimiento- de artillería, una compañía de comunicaciones y una compañía
de zapadores. Una división se componía de tres regimientos y las mismas
restantes unidades de un destacamento. La normalización de las relaciones con
los Estados Unidos permitió que prácticamente se completara la motorización de
las unidades de infantería y de artillería. Al momento del derrocamiento del
general Perón, el Ejército contaba con cuatro grandes agrupamiento, los que
actualmente se llaman Cuerpos de Ejército, y una agrupación. Ellos eran:
el cuerpo
mecanizado de Buenos Aires, el Cuerpo de Vigilancia de la frontera noreste,
desplegado sobre la Mesopotamia y adyacencias, el Ejército de los Andes,
compuesto por cuatro destacamentos de montaña y el cuerpo blindado. La
agrupación era la llamada Agrupación Patagónica, motorizada.
Por otro lado,
Perón desarrolló en el Ejército un importante programa de construcciones
destinado a modernizar instalaciones ya existentes o a edificar nuevas y a
renovar o ampliar los hospitales militares.
Asimismo, el
cuerpo de oficiales fue ampliado como consecuencia de la reforma de la
estructura orgánica del Ejército. Se extendió el tiempo de permanencia en los
grados de capitán, mayor y coronel.
Al decir de Potash
(…) “lo decisivo para los ascensos era la competencia profesional”. El esfuerzo
de reequipamiento y reordenamiento institucional reforzó el sentido de
profesionalidad de los oficiales, lo que se complementó con la construcción de
las viviendas para oficiales, suboficiales y personal civil.
Fue durante el
período de los dos gobiernos de Perón-1946/1955- que la Argentina, siguiendo el
pensamiento de Arturo Jaureche planteó una estrategia de extensión territorial,
al proyectarse al continente antártico.
En este
emprendimiento, se fue el primer país del continente americano en establecer
bases antárticas permanentes. Esa fue la obra del general Hernán Pujato quién,
en 1951, creó el Instituto Antártico Argentino- Decreto 7738-, con el objeto de
coordinar y realizar investigaciones y estudios de carácter técnico-científico,
organizar expediciones o misiones de ese carácter, organizar el museo
Antártico; asesorar al gobierno nacional y en especial a la Comisión Nacional
del Antártico en los asuntos de su incumbencia. También, fundo distintas Bases
Antárticas: General José de San Martín -1951- , Base Esperanza-1952- y la Base
del Ejército General Belgrano-1955-.
JABorotti -¿Cual
es la posición del Ejército en la Argentina del 2° centenario?
Grl. Brown – La Argentina del segundo centenario se encuentra
debatiendo un proyecto de país a diferencia de la Argentina del primer
centenario que tenía pocas cosas para debatir ya que se consideraba así misma
exitosa. Una argentina que no se cuestionaba. En este caso, este bicentenario debe
parte de un profundo proceso de reflexión, mirando hacia el futuro. Debemos en
consecuencia plantearnos como se articula un proyecto nacional, un proyecto,
inclusive de todos y para todos los argentinos.
En este proyecto,
las FFAA tendrán un rol institucional que le asignará el Estado que será
diferente a los desafíos que enfrentó en el siglo XIX y XX. Ese rol aún no está
aún definido plenamente, si podemos inferir grandes lineamientos como la
absoluta subordinación a los poderes constitucionales; una institución que
contribuye a preservar nuestros recursos naturales al servicio de la comunidad,
y un rol importante en la política exterior del país, particularmente, como
parte del proceso de integración regional y en el marco de la Organización
Nacionales Unidas.
Las Fuerzas
Armadas del siglo XXI no puede ser las del siglo XX.
Esto es lo que
tiene que ser ampliamente debatido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario